El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo, y la viceministra de Acuacultura y Pesca, Ivanova Cereceda, continúan su gira oficial por varios países de Europa -que se inició el 26 de noviembre pasado- con varios puntos en sus agendas, uno de estos era la gestión para levantar la sanción de la tarjeta amarilla a la pesca ecuatoriana que la Unión Europea impuso en el 2019, pero tras darse las reuniones con las autoridades europeas, aún se desconoce si la sanción será retirada este año o habrá que esperar al 2025.

El sector pesquero y el Gobierno aguardan desde el primer semestre de este año por el levantamiento de la sanción tras cumplir con los requisitos que exigió el bloque, sin embargo, casi al terminar el 2024, la sanción aún se mantiene. Ecuador recibió la tarjeta amarilla como advertencia por ser considerado en ese momento (2019) un país no cooperante en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.

Publicidad

Ministro de Producción viajó a Bruselas para gestionar que se levante la tarjeta amarilla a la pesca ecuatoriana

Dentro de los avances que Ecuador alcanzó en estos cinco años para salir de la tarjeta amarilla está la creación de una nueva ley que reemplazó a la Ley de Desarrollo Pesquero, que estaba vigente desde 1974 y no cumplía los requisitos exigidos por los europeos, mientras que la ley actual cumple con las demandas actuales de la lucha contra la pesca ilegal y el desarrollo del control de la trazabilidad de los productos pesqueros.

De enero a agosto pasado, según cifras del Banco Central, las exportaciones de enlatados de pescado a la UE representaron para Ecuador $ 1.079 millones, con un crecimiento del 25 % en divisas y el 30 % de volumen exportado. De esas exportaciones, $ 607 millones corresponden a enlatados de pescado enviados al mercado europeo.

Publicidad

Para tratar de terminar el año de vuelta a la tarjeta verde, Jaramillo se reunió en Bruselas, el sábado 30 de noviembre, con Charlina Vitcheva, titular de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea (DG Mare, por sus siglas en inglés), y antes, el 28 de noviembre, con Maroš Šefčovič, vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, quien además es comisario de Océanos y Pesca y próximo comisario de Comercio.

Sobre los resultados de estos encuentros con las autoridades europeas y si Ecuador logrará dejar el estatus de la tarjeta amarilla este año aún no hay certezas, pues no ha habido todavía un pronunciamiento oficial al respecto, salvo una publicación del ministro Jaramillo en su cuenta oficial de X (antes Twitter), en la que señala que “las acciones de control y sanción encaminadas a lograr el levantamiento de la tarjeta amarilla impuesta a Ecuador deben ser constantes. Así fue determinado en un diálogo del más alto nivel junto con el vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič”.

Pesca: después de casi cinco años, Ecuador espera salir de la tarjeta amarilla en septiembre del 2024

Mientras, en el caso de la reunión con la titular de la DG Mare, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca posteó que “se definieron actividades concretas a realizar” dentro del proceso de levantamiento de la tarjeta amarilla, sin embargo, no se dieron más detalles.

Por su parte, el sector pesquero nacional tampoco tiene información actualizada sobre los avances de la gestión del ministro Jaramillo y la viceministra Cereceda en Europa. Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería (CNP), espera reunirse con Jaramillo a su regreso a Ecuador para conocer detalles de la gestión con las autoridades europeas. Por lo pronto, el ministro Jaramillo se encuentra en España y tiene previsto regresar al país este viernes 6 de diciembre. (I)