En aproximadamente dos semanas, las pérdidas totales de sembríos en el sector agrícola a causa del invierno crecieron en más de 7.000 hectáreas (ha), según la última actualización de las cifras oficiales.

Este miércoles, 2 de abril, el ministro de Agricultura y Ganadería, Danilo Palacios, indicó a diario EL UNIVERSO que las áreas reportadas como pérdida total en el agro llegaron a 18.482 ha y a 8.391 ha de pérdida parcial, lo que resulta en 26.873 ha afectadas. “El arroz sigue siendo el cultivo con mayor afectación”.

Estas cifras representan 7.357 ha más de afectación total que las 11.125 ha que el ministro reportó la penúltima semana de marzo pasado, y 691 ha más de pérdidas parciales si se comparan con la cifra anterior, que fue de 7.700 ha.

Publicidad

Invierno: “Hasta ahora pérdida de áreas sembradas de arroz es manejable y se proyectan excedentes desde abril, incluso para exportar”

Sin embargo, las pérdidas podrían incrementarse en las próximas horas, pues esta última actualización no incluye las afectaciones por la última lluvia intensa caída el martes 1 de abril, que para el secretario de Estado fue la más fuerte en lo que va del año.

Preocupación en sector arrocero

Mientras, los productos más afectados por el temporal siguen siendo el arroz, el cacao y el maíz, respectivamente. Según el último reporte del MAG, existen 3.320 ha de arroz con afectación parcial y 13.947 ha de pérdida total. Hace dos semanas, en este sector, la pérdida parcial era de 3.150 ha y la total de 7.300 ha.

En cacao existen 1.330 ha de pérdidas parciales y 909 ha de pérdidas totales, mientras que en el maíz se reportan 382 ha de pérdida parcial y 851 ha de pérdida total.

Publicidad

Para Juan Pablo Zúñiga, presidente de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador (Corpcom), el incremento de la afectación en los sembríos de arroz es preocupante, a diferencia de hace dos semanas, cuando la afectación, entre parcial, bordeaba las 10.000 ha.

Cultivo de arroz es el más afectado por lluvias, pero abastecimiento está garantizado, según Ministerio de Agricultura y productores

“Para este periodo de invierno normalmente se siembran 130.000 ha. Cualquier afectación que esté por encima del 10 % de esa área ya es preocupante”, indicó Zúñiga.

Publicidad

Sin embargo, al igual que a finales de marzo, el titular de Corpcom aseguró que el abastecimiento para el consumo local sigue estando garantizado, pero con estas últimas cifras lo que estaría peligrando son los excedentes de producción que se proyectaban y, por ende, las exportaciones que el sector preveía realizar desde abril sobre todo al mercado colombiano.

No obstante, pese a que se analiza la afectación que pueda haber del consumo con base en cubrir la demanda local, Zúñiga recalcó que cualquier afectación, por mínima que sea, es una afectación directa a la economía de los productores. “Sobre todo son los medianos y pequeños que se están viendo más afectados con este invierno fuerte. Es también un poco la solidaridad con ellos y también que la interacción por parte del Gobierno con la ayuda que tiene que llegar al pequeño y mediano productor, algo a través de la banca pública para poder levantarse luego de esta situación tan crítica”, sostuvo el dirigente industrial. (I)