Desde este viernes, 27 de octubre, los ecuatorianos volverán a pasar, después de trece años, por los racionamientos eléctricos. El país estuvo libre de los apagones desde inicios del 2010, cuando fue la última vez que un gobierno tomó la decisión de aplicar cortes de energía por falta de generación eléctrica.
Más de una década después esa vuelve a ser la causa por la que se dan los nuevos cortes de energía. El ministro Fernando Santos Alvite anunció este jueves, 26 de octubre, que los cortes se darán a nivel nacional dentro del horario de 07:00 a 18:00, serán cuatro horas al día para las regiones Sierra y Oriente y tres horas al día para la Costa.
Publicidad
Fue en noviembre del 2009 cuando Ecuador inició un programa de racionamientos de energía debido a la sequía que afectaba a la zona austral del país, donde se ubicaba la mayor central hidroeléctrica y que abastecía el 35 % de la demanda local en ese entonces.
El presidente Rafael Correa anunció los racionamientos eléctricos iniciados el 5 de noviembre y que concluyeron el 12 de febrero de 2010, aunque se había ofrecido que los apagones durarían solo hasta diciembre.
Publicidad
El Gobierno se vio obligado a extender la medida por la sequía que afectó el principal embalse del país y la reparación de termoeléctricas.
La hora de Sixto, los apagones más recordados
Sin embargo, los racionamientos de hace tres décadas, entre 1992 y 1993, son los más recordados por los ecuatorianos.
El anuncio de nuevos apagones en Ecuador trae el recuerdo de la crisis energética que vivió el país hace treinta años cuando los ecuatorianos tuvieron que adelantar una hora al reloj. Pasó en el gobierno de Sixto Durán-Ballén y por eso se conoce como la hora de Sixto o sixtina.
La emergencia también se dio por la falta de lluvias en las zonas donde están ubicadas las principales presas hidroeléctricas: el caudal de la represa Paute registraba un nivel de casi la mitad del promedio de metros cúbicos por segundo. Y sin electricidad para atender a los hogares se emitió un decreto ejecutivo para adelantar la hora oficial desde el 28 de noviembre de 1992. La medida duró hasta el 5 de febrero de 1993.
La hora de Sixto: ante temor de apagones, Ecuador recuerda la crisis energética de hace treinta años
El adelanto de sesenta minutos en el reloj buscaba disminuir el consumo de energía aprovechando la luz solar. Fue la primera y la última vez que algo así ocurrió en Ecuador.
Estos dos ciclos también tuvieron sus pérdidas económicas. Miguel Ángel González, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), indicó a este Diario que las estimaciones señalan que los reiterados apagones que se dieron en la década de los noventa le costaron al país $ 1.800 millones; mientras que los cortes de energía que se dieron en el 2009 le habrían costado al país $ 1.500 millones. (I)