Dos líneas promisorias de arroz con las que cuenta el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), con financiamiento del Fondo de Investigación para la Agrobiodiversidad, Semilla y Agricultura Sustentable (Fiasa), serán inscritas a finales del 2025 ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) como nuevas variedades.

Los cultivares han iniciado la multiplicación de semilla genética. Técnicos del Programa de Arroz del Iniap señalaron que la semilla estará a disposición de los productores en el primer semestre del 2026.

Estos son materiales que forman parte de un proyecto Fiasa y por sus buenas características agronómicas y de molinería están diseñadas para fortalecer la producción en las principales zonas arroceras del país, promoviendo un cultivo más eficiente, rentable y sostenible, indica este fondo de investigación.

Publicidad

Entre las principales características que destaca están:

  • Alto rendimiento en campo y calidad del grano
  • Tolerancia a plagas y enfermedades
  • Adaptabilidad a las condiciones locales

Estos cultivares han pasado por diferentes pruebas organolépticas que han permitido valorar su calidad, color, aroma, sabor y textura, así como otras características de la gramínea, reafirmando su potencial en el campo y en la mesa.

Con el uso de estos nuevos materiales se espera que los agricultores mejoren la rentabilidad en el cultivo, indicó el responsable del Programa de Arroz del Iniap, Roberto Celi.

Publicidad

Las entidades destacan el apoyo del Ministerio de Agricultura, que impulsa al Fiasa como política estatal y herramienta financiera para que los investigadores cuenten con fondos para ejecutar sus proyectos y aportar así con soluciones a los problemas del sector y transformar el agro.

El director ejecutivo de Iniap, Raúl Jaramillo, resaltó la importancia de respaldar las investigaciones del rubro arroz para mejorar la producción y calidad del grano, al ser un producto de la canasta básica.

Publicidad

Con esta investigación, Iniap cumple su objetivo de impulsar la seguridad alimentaria, incentivar la adopción de nuevas variedades de arroz e impulsar el desarrollo económico de los agricultores. (I)