El Gobierno prepara un proyecto de ley económico urgente en el que se analizan opciones para aliviar la carga impositiva.
No se conocen aún mayores detalles, pero fue el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, quien adelantó que en los próximos días se hará el anuncio de dicho proyecto al mencionar lo pendiente que tiene el régimen de tratar con la Asamblea Nacional, en medio del juicio político que se tramita en este momento.
Publicidad
En una entrevista con TC Televisión, este miércoles 3 de mayo, se preguntó a Cucalón sobre una eventual reducción del impuesto a la renta y el ministro dijo que consideran oportuno un alivio en ese sentido. Lo indicó un día después de haber anunciado que habrá un proyecto urgente en materia económica y que los detalles se darán en conjunto con el ministro de Economía, Pablo Arosemena. Al respecto, en esa cartera de Estado se comunicó que cuando se tenga algo oficial se lo hará conocer.
Desde el Servicio de Rentas Internas (SRI) se conoce que el director Francisco Briones, junto al presidente Guillermo Lasso, han estado valorando opciones que alivien la carga impositiva de las familias, sin complicar las finanzas públicas. Y para ello se está preparando y definiendo un esquema técnico para fortalecer la economía familiar. Los detalles se están ultimando.
Publicidad
El 29 de noviembre de 2021 entró en vigencia la Ley Orgánica para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal tras la pandemia del COVID-19. Esta contenía una reforma tributaria que aplicó mayores impuestos a los sectores más pudientes de la sociedad. Así, las empresas con patrimonios de más de $ 5 millones y las personas con patrimonios de más de $ 1 millón y las sociedades conyugales con más de $ 2 millones tuvieron que hacer una contribución temporal para aportar a las arcas fiscales.
La ley incluyó un componente de mayores impuestos para un sector de la clase media que ganaba más de $ 2.000 mensuales. Para el 2023, para quienes ganan menos de $ 1.750 el impuesto a la renta por pagar es cero y sin descuento en el rol, según el SRI; de ahí va subiendo el impuesto conforme suba el ingreso.
Por otro lado, la ley también contempló una baja del impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto a los consumos especiales (ICE) en varios productos.
El objetivo de esta reforma tributaria era permitir tener ingresos permanentes por $ 1.900 millones en tres años. Solo en el 2022, el fisco esperará recibir unos $ 800 millones.
En el 2022 la recaudación tributaria creció un 23 % al llegar a $ 17.164 millones y ese crecimiento -de acuerdo al análisis que hizo en su momento el SRI- correspondió al 17 % por la reactivación económica, pues las ventas tuvieron récord ese año, y 6 % por la ley.
Aquella reforma no tuvo apoyo en la Asamblea, pero esta función no aprobó, ni modificó, ni negó el proyecto de ley dentro del plazo de 30 días dispuesto cuando tienen el carácter de económico urgente y así entró en vigencia la propuesta original del Gobierno.
La asambleísta oficialista Nathalie Arias recordó que en la Comisión de Desarrollo Económico se trató esa ley y había varios espacios para discutir y mejorarla. “Siempre se dijo que esa primera versión que se envió de la ley tenía algunas fallas lastimosamente y eso es parte de lo que en este momento se quiere corregir”.
“Ahora que ya se puede dar cuenta de unas finanzas públicas más saludables, este es el momento para que el Ejecutivo como ha anunciado pueda remitir la ley a la Asamblea y esta pueda debatirse”, indicó la legisladora del movimiento CREO a varios medios que cubren la Asamblea.
Al año de vigencia de la ley, la Asamblea aprobó un proyecto para derogarla, pero el Ejecutivo la vetó y la Corte Constitucional declaró procedente ese veto total y declaró inconstitucional la ley derogatoria del Legislativo.
Mejor recaudación de impuestos
- En el 2022, las ventas en Ecuador alcanzaron la cifra récord de $ 226.631 millones, un incremento de 13,5 % frente a las ventas del año 2021. Ese crecimiento en ventas apalancó el incremento de la recaudación tributaria, según el SRI. Entre enero y diciembre del 2022, el Servicio de Rentas Internas recaudó $ 17.164 millones, superando en 11 % la meta esperada para este período ($ 15.450 millones), y eso representó $ 1.714 millones adicionales a lo presupuestado.
- En relación con el 2021 eso significó un crecimiento de 22,8 %.
- $ 2.000 millones del monto recaudado en el 2022 fueron devueltos a los contribuyentes.
- En el primer trimestre del 2023 la recaudación neta llegó a $ 3.574,4 millones. (I)