Las negociaciones que lleva adelante al Gobierno para la renovación de los títulos habilitantes del servicio móvil avanzado (SMA) de las empresas telefónicas Conecel (Claro) y Otecel (Movistar) todavía no tienen una fecha de finalización. El ministro de Telecomunicaciones, César Martín, dijo brevemente el miércoles 15 de enero, que se esperaría cerrar todo el proceso en el primer trimestre de este año.

Anteriormente, el ministro había manifestado que para el 15 de diciembre de 2024 ya se esperaba culminar las negociaciones con las operadores. Sin embargo, la aspiración no se concretó y desde el Gobierno no se han dado explicaciones.

Publicidad

Este 15 de enero, tras un evento por los 15 años de Fundación Telefónica en Ecuador, se le consultó al titular de Telecomunicaciones si hay fechas tentativas de cierre de las negociaciones, ante lo cual el ministro Martín respondió que “no hay expectativa, estamos trabajando todavía”.

Añadió que “no se ha firmado” nada aún y contestó afirmativamente a la pregunta de si se esperaría que el tema concluya en el primer trimestre del año. “Por supuesto”, dijo César Martín, al respecto y aclaró que las elecciones presidenciales de febrero no son el horizonte bajo el cual están trabajando.

Publicidad

Uno de los aspectos que están por definirse tiene que ver con informes del Ministerio de Economía y Finanzas. “Esa es la parte que estamos trabajando todavía. Ustedes saben que es un tema bien delicado, entonces se lo está trabajando”, zanjó el ministro César Martín, sin proporcionar más información.

Luis Benatuil, CEO de Telefónica Ecuador, aclaró que él no está autorizado a brindar detalles sobre las negociaciones; no obstante, indicó que desde la compañía existe toda la expectativa de poder renovar los contratos de concesión por los próximos 15 años. “Va a ser una gran noticia y yo creo que esperemos que lo podamos resolver de forma muy oportuna”, comentó.

Explicó que desde el año pasado las conversaciones se desarrollan con la Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (Arcotel) y con el Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel).

Mientras continúan las negociaciones, Movistar firmó una nueva prórroga de su contrato, la cual finaliza el 15 de febrero, confirmó el CEO de Telefónica. Es la quinta ocasión que la operadora ha suscrito una prórroga porque el proceso de renovación no concluye.

Benatuil mencionó de manera general que entre los temas que abarca la renovación de las concesiones está ampliar la cobertura en zonas rurales, además avanzar con mayor rapidez la implementación de la tecnología 5G.

Los contratos de concesión del espectro radioeléctrico se firmaron en 2008 para un periodo de quince años, el cual venció en 2023. En diciembre de 2021, la Arcotel dispuso que se lleve adelante la negociación con las telefónicas, en un proceso que debía concluir en máximo dos años.

El Gobierno de Daniel Noboa se había propuesto culminar las negociaciones en 2024. En la proforma presupuestaria de ese año se estimó que el fisco recibiría $ 410 millones por la concesión del espectro radioeléctrico a Claro y Movistar. (I)