Hay reacción en parte del sector bananero ecuatoriano por declaraciones de “actores políticos” que afectaron a empresas exportadoras de la fruta, por supuestos nexos con el narcotráfico y que la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec) calificó como “maliciosas y tendenciosas”. Esto, después del debate presidencial entre los candidatos Daniel Noboa y Luisa González que se realizó el domingo pasado.

Debate electoral 2025: preguntas de sí o no sirvieron para imponer los temas de discusión entre Luisa González y Daniel Noboa

El gremio, a través de un comunicado, expresó su solidaridad y respaldo a las compañías exportadoras afiliadas a la asociación que han sido afectadas en su imagen y reputación. Acorbanec, que representa el 43 % de la exportación total de banano del Ecuador, señaló que es consciente de la difícil situación de inseguridad que atraviesa el país por el flagelo del crimen organizado, y de que el sector bananero es el más afectado por las constantes contaminaciones con droga en los contenedores de banano, afectando no solo la imagen reputacional del país, sino también generando pérdidas al sector.

Se especificó que el sector bananero genera más de 250.000 plazas de empleo y representa el 66 % de todo el movimiento portuario y naviero del Ecuador, moviendo más de 5.100 contenedores semanales a más de 70 países del mundo, razón por la cual es el sector más afectado en contaminaciones por narcóticos.

“Maduro”, “Correa”, “Rana René”, “María Moreno”, “Glas”, “Borja” y “Arauz”, en el ‘top 10′ de los personajes más mencionados en el debate, según Usuarios Digitales

Asimismo, Acorbanec indicó que, en un esfuerzo privado, el sector exportador bananero ha invertido más de $ 130 millones en la implementación de medidas de seguridad para prevenir que la carga no sea contaminada con sustancias ilícitas.

Añadió que esto, sumado a los esfuerzos del Gobierno nacional, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, como la instalación de escáneres en los puertos, así como la inspección del 100 % de la carga de exportación, y otros controles, ha reducido el envío de narcóticos desde Ecuador, reconocido así por autoridades de Bélgica, reduciendo de 121 toneladas métricas (t) de droga incautadas en 2023 a 44 t en 2024.

“Desde Acorbanec, reiteramos nuestro compromiso de seguir colaborando con las autoridades para seguir implementado medidas que garanticen la protección y la integridad de nuestras exportaciones”, finalizó el gremio. (I)