En Pichincha, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realizó el taller Formadores de Inseminadores Comunitarios. En la capacitación participaron diez ganaderos de las parroquias Guamaní, Píntag, Nanegalito, Pifo, Alóag y Mejía, así como del cantón Puerto Quito.

La capacitación, que se desarrolló el 10 y 11 de septiembre, tuvo como objetivo, según la cartera de Estado, dotar de conocimientos sobre el manejo del ganado vacuno en procesos de reproducción artificial para impulsar el desarrollo de una mejora genética. De esta forma, se espera que los ganaderos se conviertan en formadores de más inseminadores comunitarios en sus parroquias.

Publicidad

“Actualmente, la alta demanda de calidad genética y de producción recae en los pequeños y medianos (ganaderos) en los que se concentra casi el 80 % de la ganadería nacional”, dijo Wilson Tapia, responsable del proyecto en Pichincha.

Ruth Chicaiza, de la Asociación de Ganaderos y Productores Lácteos Calipiedra, afirmó que estos talleres permitirán a los participantes, a través del conocimiento adquirido, solventar la economía de sus familias y de los gremios.

Publicidad

La capacitación forma parte del Proyecto Nacional de Reconversión y Sostenibilidad Ganadera, desarrollado por la Subsecretaría de Producción Pecuaria del MAG. Este subsidia el 100 % del costo del taller, con una inversión de $ 250 por cada uno de los asistentes. (I)