La hidroeléctrica Mazar del Complejo Hidroeléctrico Paute Integral ha vuelto a generar energía de manera recurrente en los últimos cinco días, del 20 al 24 de enero, aunque no las 24 horas del día, según los registros de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).

Y es que la producción de electricidad de esta central durante todo el mes ha sido esporádica, en lo que va del mes ha estado activa catorce días, sumando todos los días, mientras que las hidroeléctricas Paute Molino y Sopladora, que están aguas abajo, respectivamente, han estado generando energía todos los días.

Publicidad

Un segundo embalse para Mazar estudia el Gobierno

En días pasados, la ministra de Energía y Minas (e), Inés Manzano, indicó que mientras la producción de energía en el Complejo Paute es esporádica se utiliza hidroeléctricas como Coca Codo Sinclair, se sumó la central Alluriquín de Toachi Pilatón, ademá de ello está la generación de los termoeléctricas y la importación de energía de Colombia.

La hidroeléctrica Mazar tiene una capacidad de generación de 170 megavatios (MW) y el embalse del mismo nombre -según el Gobierno- es fundamental para la operación del Complejo Paute, ya que “permite la operación de las tres centrales durante 90 días, aunque disminuyan a sus niveles mínimos de sus ríos afluentes”.

Publicidad

De acuerdo con los datos de Celec, en lo que va del mes, el día que más produjo energía Mazar fue el 15 de enero, 2.477,74 MWh y el día de menos generación fue el 10 de enero, 292,6 MWh.

Este viernes, 24 de enero, empezó a generar energía a partir de las 10:00 y la generación estuvo entre los 100,98 MWh y los 170,3 MWh hasta las 14:00.

Así ha sido la generación durante este mes:

DíasTotal generación
3 de enero1.496,64 MWh
8 de enero402,94 MWh
9 de enero665,68 MWh
10 de enero292,6 MWh
13 de enero470,8 MWh
14 de enero2.173,42 MWh
15 de enero2.477,74 MWh
16 de enero2.051,11 MWh
17 de enero854,96 MWh
20 de enero1658,01 MWh
21 de enero2.041,29 MWh
22 de enero1.706,73 MWh
23 de enero523,45 MWh
24 de enero560,35 MWh

Después de Mazar están las hidroeléctricas, Paute Molino puede generar hasta 1.100 MW, mientras que Sopladora, 487 MW. En total las tres centrales pueden aportar al sistema nacional interconectado (SNI) con 1.757 MW.

Durante este mes el día en que más generó energía la central Paute Molino fue el 16 de enero, 11.194,22 MWh en todo el día y el de menos de producción fue el 11 de enero, 1.412,84 MWh.

En tanto que Sopladora, el 16 de enero en total generó 6.485,18 MWh y el 11 de enero, 818,78 MWh.

A poco de que se llene Mazar y a la espera de que no haya estiaje en abril. Esta fue la cota cada vez que llegaron los apagones

En cuanto el embalse Mazar, que ha estado en recuperación en lo que va del mes, está 7 metros de alcanzar la cota máxima, que es de 2.153 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), a las 14:00, la cota estuvo 2.146,25 m.s.n.m.

El nivel mínimo de la presa es de 2.098 m s. n. m. y durante los apagones, que se dieron entre septiembre y diciembre del 2024, se acercó en varias ocasiones a esa cota.

La importancia del embalse de Mazar radica en que es el “más importante para regular el sistema energético de Ecuador”. Así lo dijo el exministro de Energía y Minas Antonio Goncalves cuando iniciaron los apagones. (I)