Los controles del Servicio de Rentas Internas (SRI) se centraron en los dos últimos meses en negocios dedicados a turismo, comercio al por mayor y menor, venta de comida, servicios estéticos, spa, servicios médicos, servicios cosmetológicos y diversos productos.
La institución informó que durante junio y julio de 2023 los fedatarios fiscales realizaron 1.866 acciones disuasivas en establecimientos, 9 inspecciones de transacciones, 407 controles de emisión y entrega de comprobantes de venta físicos o electrónicos a escala nacional y 51 controles de sustento documental de mercancías.
Publicidad
SRI realizará control a quienes dan servicio de alojamiento a través de plataformas digitales
Estos controles se realizan a nivel nacional con el objetivo de combatir la competencia desleal, garantizar que los contribuyentes cuenten con los comprobantes de venta que les permitan sustentar gastos personales, deducción de impuesto a la renta, devolución del impuesto al valor agregado (IVA), entre otros.
Las 1.866 acciones disuasivas se realizaron en 18 provincias: Azuay, Bolívar, Carchi, Cotopaxi, Chimborazo, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Napo, Orellana, Pichincha, Santa Elena, Santo Domingo y Tungurahua, en establecimientos dedicados a actividades económicas como: turismo, venta de comida, servicios estéticos, spa, servicios médicos, servicios cosmetológicos y diversos productos.
Publicidad
Mientras que las nueve inspecciones de transacciones se ejecutaron en las ciudades de Babahoyo, Cuenca, Guayaquil, Imbabura, Loja, Machala, Manta, Quito y Riobamba, a contribuyentes con actividades económicas de hotelería y venta al por mayor y menor de diversos productos que se encuentran en el régimen general.
¿Cómo hará el SRI el control de más de 500 influencers en Ecuador?
Los controles de emisión y entrega de comprobantes de venta físicos o electrónicos a escala nacional resultaron en 269 clausuras por incumplimiento de la normativa.
Y los controles de sustento documental de mercancías se efectuaron en Cuenca, Guayaquil, La Libertad, Latacunga, La Troncal, Loja, Machala, Morona, Pedro Moncayo, Quito, Riobamba, Santa Elena y Santo Domingo. En ellos se verifica que la mercadería transportada, almacenada y en exhibición para su comercialización cuente con la documentación que justifique el traslado, tenencia o posesión de la mercadería; y en el caso de bebidas alcohólicas, cerveza industrial y cigarrillos deben contar con los componentes físicos de seguridad. El incumplimiento de estas obligaciones generó incautaciones provisionales de mercaderías como perfumes, cigarrillos, celulares, aparatos electrónicos, prendas de vestir, relojes, entre otros, valorados en total en aproximadamente $ 1′139.569,58. (I)