Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Ahorro, llega a Ecuador Money Day, un evento sin precedentes que tiene como objetivo dotar de herramientas para alcanzar la tranquilidad financiera.

De acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), solo el 38 % de los ecuatorianos sabe ahorrar. La alternativa para cambiar esa realidad son este tipo de capacitaciones, que nació del asesor financiero Andrés Mórtola.

Publicidad

Las denominadas charlas magistrales se dictarán esta tarde en el Centro de Convenciones de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), en la vía a Samborondón, de 15:00 a 20:00.

La psicóloga clínica Jennifer Florez es una de las invitadas al evento. Foto: Cortesía

Entre esos están Gabriel Rovayo, experto académico y empresarial; Jennifer Flores, psicóloga clínica; Juan Suárez, experto en finanzas personales; Claudia Donoso, mentora y speaker; Juan X. Muñoz, líder financiero, y Joselyn Quintero, experta en neurofinanzas.

Publicidad

“Las charlas de los expertos que intervendrán en el Money Day no le ayudarán únicamente a aprender a ahorrar; también le enseñarán la manera adecuada de gastar su dinero. Y si aprende a ahorrar y a gastar, estará en el camino directo hacia la independencia financiera”, menciona la página del evento en un comunicado.

Sobre Money Day

Al cumplirse 100 años del Día Mundial del Ahorro, el reconocido coach financiero Andrés Mórtola organiza en Ecuador el Money Day (Día del Dinero), primer evento de educación financiera en el país.

A través de sus asesorías, Mórtola ha ayudado a decenas de ejecutivos y emprendedores a alcanzar una mejor posición financiera, controlar adecuadamente sus gastos, realizar planteamientos financieros y evitar errores que les impliquen gastos monetarios.

Los expertos opinan

“Antes de comprar algo, piensa en cuánto cuesta ese algo en términos de las horas que necesitas trabajar para pagar esa compra. ¿Interesante, no? Es recomendable pensar cuánto es su costo por uso: es decir, el costo total dividido entre las veces que lo usarás. Por ejemplo, si un par de jeans cuesta 90 dólares y tu salario por hora es de 10 dólares, necesitas trabajar 10 horas para comprarlo”, menciona Gabriel Rovayo, uno de los conferencistas del evento.

Otro de los ponentes, el ecuatoriano Juan Suárez, explica: “Considera que cuanto más baja es tu cuota, más tiempo tardarás en pagarlo, y ¿sabes qué significa esto? La respuesta es simple: más intereses. A veces tú crees que estás obteniendo la ganga de tu vida, pero siempre recuerda que, en los préstamos, el que presta nunca pierde.

“La principal expectativa es ayudar a comprender que hablar de dinero no es difícil, solo es algo poco familiar en muchos casos. Que salgan comprendiendo el mundo de la mente, las finanzas e incluso cómo apoyarse en la inteligencia artificial para tener mejores resultados económicos. Mi objetivo personal es que la gente comprenda la mente, la diferencia entre los deseos y las convicciones y la relación con los resultados de dinero”.

Claudia Donoso, mentora y speaker


Día Mundial del Ahorro

En 1924, en Milán (Italia) se cumplió el Primer Congreso del Ahorro, al que concurrieron delegados de diversos países, quienes abordaron temas relacionados con la organización y legislación de las cajas de ahorro. Las conversaciones finalizaron el 31 de octubre de ese año, por lo que el profesor italiano Filippo Ravizza, uno de los promotores de la asamblea, mocionó la conmemoración del Día Universal del Ahorro el 31 de octubre de cada año y esta quedó instituida.

El mismo espíritu de ahorro seguro es el que motiva a Andrés Mórtola a impulsar el Money Day, quien menciona estar convencido de que la educación financiera debería incluirse en el pénsum académico de las universidades; es más, añade, enseñar a gestionar las finanzas personales es el motor de su carrera como coach financiero.

Quienes deseen asistir al evento pueden adquirir las entradas en TicketShow, accediendo en el siguiente enlace. (I)