Mediante un vuelo desde el aeropuerto Mariscal Sucre, en Quito, hacia la terminal aérea Francisco de Orellana, en la provincia de Orellana, la aerolínea Latam Ecuador puso en funcionamiento el nuevo servicio denominado ‘WiFi a bordo’, que permitirá a sus pasajeros conectarse a internet para enviar y recibir mensajes de texto por WhatsApp y otras aplicaciones similares mientras dura sus viejes en rutas domésticas y regionales.
El servicio fue presentado la mañana del lunes 2 de diciembre. El evento contó con la participación del ministro de Telecomunicaciones, César Martín; el ministro de Turismo, Mateo Estrella; y Mónica Fistrovic, CEO de Latam Airlines Ecuador, entre otros ejecutivos.
Publicidad
La demostración se hizo en el avión A319 de placa CC-CYJ, cuya infraestructura fue adaptada con un domo en la parte superior para mejorar su capacidad de internet, permitiendo a los usuarios que poseen una cuenta Latam Pass utilizar, sin costo, el nuevo servicio para enviar mensajes de texto a través de aplicaciones.
Los pasajeros que no son parte del programa también podrán acceder comprando un paquete de navegación, con lo cual podrán navegar en internet o conectarse a servicios de streaming.
Publicidad
Esta es la primera de las siete naves de la flota de Latam Ecuador que cuenta con el nuevo servicio. Mónica Fistrovic destacó que se trata de un “hito” para la compañía y anunció que para diciembre de 2025 se prevé que todos los aviones estén adaptados y ofrezcan el servicio. Recordó que los trámites para contar con esta cobertura iniciaron en 2022 y la autorización se obtuvo en enero de 2024.
“Es un esfuerzo enorme. No es un proceso simple. Sin embargo, hemos recibido todo el apoyo por parte de las autoridades. Esta es una nuestra más que nosotros estamos comprometidos en brindarles el mejor servicio, el mejor producto a nuestros clientes”, resaltó Fistrovic.
Para que un avión sea equipado con todo lo necesario tiene que dejar de volar por más de un mes. La nave es trasladada fuera de Ecuador para ser intervenida, explicó la ejecutiva.
Juan Carlos Inclán, gerente de Mantenimiento de Latam Ecuador, describió que el procedimiento que se realizará a cada avión. Mencionó que “el reto principal” ha sido cumplir con todos los procesos de certificación que exigen las autoridades de origen de la aeronave, así como del lugar donde se opera.
Una vez que se obtuvieron los permisos se organizaron “paradas programadas” de las naves para realizar los trabajos. Se desarma la estructura interna de la nave, se hace un corte en el fuselaje para instalar una antena en la parte superior del avión. “Este servicio trabaja en la banda Caurs Satelital y esta antena es autodirigible”, indicó.
En la parte interna se distribuye un sistema de cables certificados, que no podrán interferir con la navegación del avión. “Estos equipos no pueden interferir con la navegación del avión, porque es súper segura, así que no puede pasar nada de eso”, señaló y añadió que además poseen protección ante probabilidades de cortes y contra incendios.
Inclán explicó que el servicio se habilita después que la nave despega y alcanza los 10.000 pies de altura, lo que equivale a unos 3.000 metros de ascenso. Ahí es cuando se configura el sistema y los pasajeros pueden enviar y recibir mensajes.
Además con la nueva capacidad tecnológica también mejoró y amplió el sistema de entretenimiento a bordo, dando a los pasajeros más opciones para ver películas, series o escuchar música.
El ministro de Turismo, Mateo Estrella, celebró la innovación de Latam Ecuador y enfatizó en que “la conectividad no solo es clave para unir destinos, sino también es el puente que conecta sueños, negocios y oportunidades”.
Estrella mencionó que este tipo de servicios opera con éxito en países de la región como Brasil, Colombia, Perú y en las rutas internacionales operadas desde Ecuador por Latam. El Ministro agregó que la iniciativa de la aerolínea contribuye a posicionar al país como un destino de clase mundial, en términos de servicio.
Por su parte, César Martín, ministro de Telecomunicaciones, remarcó que con la presentación de ‘WiFi a bordo’ “se establece un antes y un después para la aviación comercial” en Ecuador, lo cual favorece a incrementar el servicio de internet en vuelos domésticos por parte de la aerolínea. Señaló que los usuarios se beneficiarán con mayor conectividad para seguir con sus actividades o entretenerse durante el vuelo. (I)