El próximo martes 29 de abril la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, presentará el proyecto de ley para reformar la jubilación patronal. Primero lo socializará al Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), en una reunión que se desarrollará en la mañana, y por la tarde acudirá a la Asamblea Nacional a entregar el texto con la propuesta.
La reforma busca modificar el artículo 216 del Código de Trabajo, el cual actualmente establece que tienen derecho a recibir la jubilación los trabajadores que han cumplido 25 años de servicio en una misma empresa.
El Código vigente también dispone, en el artículo 188, que los trabajadores con 20 años o menos 25 años de servicio, que sean despedidos intempestivamente, recibirán la jubilación patronal proporcional.
Publicidad
La iniciativa que elaboró el Ministerio de Trabajo consiste en crear un fondo con aportes de empleadores y trabajadores, mismo que se acumulará desde el inicio de la relación laboral, independientemente del tipo de contrato, precisó Núñez la mañana de este viernes 25 de abril.
Los recursos irán a un fideicomiso, el cual deberá ser administrado por el sector público, que podría ser el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) o el Banco del Pacífico, indicó la ministra,
El fondo se acumulará sin importar el tiempo que el trabajador brinde sus servicios en una empresa y será portable en cada empleo en el que se desempeñe.
Publicidad
El dinero se pagará una vez que el empleado cumpla los 25 años de actividad laboral o si es despedido a los 20 años. “Puede acceder, incluso, presentando la renuncia. Por eso es que el debate resulta importante”, indicó Núñez.
Dijo que apenas el 4 % de trabajadores que cumplieron más de 25 años de servicio en el sector privado reciben el beneficio de la jubilación patronal. “Esta jubilación ha sido siempre motivo de despidos”, señaló.
Publicidad
Señaló que el IESS, con base en cálculos actuariales, deberá determinar qué porcentaje del sueldo debe destinarse al fondo común.
“Creo que debe ser un porcentaje de un número que permita mantener la sostenibilidad de la jubilación patronal”, dijo.
Y recordó que en la actualidad el monto para la jubilación patronal se calcula con base en las 60 últimas remuneraciones que percibe el trabajador. “Ese es el primer valor base. ¿De dónde lo saqué? De las remuneraciones. ¿Y de dónde sacó el cálculo? De las aportaciones al IESS. Esa es la primera regla que se toma en el momento de sacar el cálculo para la jubilación patronal. Mi criterio es que se lo haga sobre el sueldo". añadió.
Si bien la iniciativa de revisar la jubilación patronal fue acordada el año pasado por el Consejo Nacional de Trabajo, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) se opone a que los empleados deban aportar al fondo. El sindicato alega que de esa manera dejaría de ser una jubilación que entregan los empleadores, por lo que sugiere que solo los patronos financien el nuevo régimen.
Publicidad
Frente a ello, la ministra Ivonne Núñez criticó la postura del FUT. “Esa no es ninguna propuesta, porque los empleadores siguen pagando la jubilación patronal. (...) En mi opinión, el Frente Unitario de Trabajadores no está aportando nada en derecho”, comentó.
Ivonne Núñez renunció al cargo el 23 de abril. Explicó que retomará sus funciones de juez en la Corte del Guayas. Permanecerá en el Ministerio de Trabajo hasta que el presidente Daniel Noboa designe a su reemplazo. (I)