Los representantes de trabajadores y empleadores, que integran el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS), fueron convocados para conocer el proyecto de reforma a la jubilación patronal que elaboró el Ministerio del Trabajo.

La reunión está prevista para el martes 29 de abril. Así lo confirmaron a Diario EL UNIVERSO Cristóbal Buendía, procurador de la Federación de Trabajadores Públicos y Privados (FTPP), y Marcela Arellano, presidenta de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl), quienes son integrantes del Consejo.

En días pasados, la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, anunció que la cartera de Estado preparaba una reforma a la jubilación patronal que sería presentada a finales de abril. La funcionaria dijo que en el Consejo se acordó previamente revisar el sistema de jubilación patronal.

Publicidad

Adelantó que la propuesta es crear un fondo financiado con aportes del trabajador y el empleador, que irá a un fideicomiso, el cual se acumulará independientemente del tiempo que el empleado permanezca en una empresa.

Ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, puso su cargo a disposición del presidente de la República

Actualmente, el artículo 216 del Código del Trabajo determina que tienen derecho a acceder a la jubilación patronal los trabajadores que han cumplido 25 años de servicios en una misma empresa, sea de manera continua o discontinua.

Los jubilados pueden optar por recibir una pensión mensual o un fondo global que cubra las pensiones mensuales.

Publicidad

El jubilado no podrá percibir una cantidad menor al 50 % del sueldo que corresponda al puesto que ocupaba en su lugar de trabajo, multiplicado por los años de servicio.

Si el trabajador fallece, sus herederos tendrán derecho a recibir durante un año una pensión igual a la que percibía el empleado.

Publicidad

Por otro lado, el artículo 188 dispone que pueden beneficiarse parcialmente de esta jubilación los trabajadores con 20 años o menos de 25 años en una misma compañía que han sido despedidos intempestivamente.

La Federación de Trabajadores Públicos y Privados está de acuerdo con la idea de un fideicomiso. Pero faltaba por conocer el porcentaje del salario que se destinará, cuál será la entidad que administrará el fondo y qué pasará con los trabajadores actuales que se aproximan a los 20 años de servicios, comentó Buendía la semana pasada.

En cambio, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), que agrupa a seis centrales sindicales, no está a favor de esa propuesta.

La organización defiende el proyecto de reforma al Código del Trabajo que presentó en 2021 a la Asamblea Nacional, en el cual se establece crear un fondo con aportes únicamente de los patronos, desde que se inicia la relación laboral.

Publicidad

Que ese fondo sea administrado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en una cuenta distinta a los fondos de reserva.

El Ministerio del Trabajo y los sindicatos coinciden en la necesidad de reformar la jubilación patronal para encontrar una solución que evite despidos de trabajadores que se aproximan a cumplir los 20 años de servicios. (I)