Dos líneas promisorias de arroz con características para obtener un mayor rendimiento y calidad del arroz, resistencia a plagas y enfermedades y adaptabilidad a las condiciones locales presentó el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), con financiamiento del Fondo de Investigación para la Agrobiodiversidad, Semilla y Agricultura Sustentable (Fiasa).
Las entidades destacan el gran potencial que tienen para mejorar la producción en el país.
La presentación se realizó a productores arroceros de las provincias de Manabí y Los Ríos durante varios encuentros agrícolas. En el recinto Charapotó, cantón Sucre, en Manabí, se mostró la línea promisoria Go-04207; y en el cantón Urdaneta de Los Ríos, la línea promisoria Go-o4429.
Son materiales que están en fase de investigación y forman parte de un proyecto de Fiasa. Técnicos del Programa de Arroz de Iniap señalaron que estas nuevas líneas están diseñadas para fortalecer la producción en las principales zonas arroceras, promoviendo un cultivo más eficiente, rentable y sostenible.
Durante los encuentros se realizaron pruebas organolépticas para que los asistentes puedan valorar calidad, color, aroma, sabor y textura, así como otras características de la gramínea; de esta forma, se trabaja con los agricultores en etapas clave de la investigación para la selección de las características.
Con esta investigación, el Iniap indica que cumple con su objetivo de impulsar la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de los agricultores ecuatorianos.
El Fiasa fue creado en 2022 como una política de Estado. Su objetivo es promover proyectos de investigación, mejoramiento fitogenético, producción de semilla y transferencia de tecnología, financiados con recursos asignados del presupuesto general del Estado, según lo establecido en la Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento de la Agricultura Sustentable. (I)