Creadores de contenido, conocidos también como influencers, se capacitaron para conocer sobre las obligaciones tributarias que deben cumplir en el Servicio de Rentas Internas (SRI), esto luego de que febrero pasado la entidad informara que a partir de este año, las personas que comparten contenido y reciben ingresos deberán pagar impuestos.

En Quito, un grupo de jóvenes asistió el martes 25 de abril a una charla, en donde se abordaron sobre los impuestos y el manejo financiero y contable, una iniciativa emprendida por la empresa iConta, Sistema Contable Online y Facturación Electrónica.

Publicidad

Control a ‘influencers’: ¿qué ingresos deben ser declarados al SRI para el pago de impuesto a la renta?

De acuerdo con Ricardo Vallejo, director comercial de iConta, en la actualidad, quienes se dedican a la actividad comercial o profesional de influencers desconocen cómo llevar a cabo su declaración de impuestos y por ello, tras el anuncio del SRI, a un gran porcentaje de creadores de contenido les tomó por sorpresa.

“Consideramos que el compromiso de la empresa es informar y capacitar a la comunidad en temas financieros y sobre impuestos para que lleven sus declaraciones de manera correcta, así como también manejar su contabilidad ordenada dentro de las regulaciones que impone la ley”, dijo.

Publicidad

¿Cómo hará el SRI el control de más de 500 influencers en Ecuador?

Durante el encuentro, los expertos explicaron sobre la declaración de impuestos a través del sitio web del SRI; el uso de la firma y facturación electrónica; cómo declarar los canjes publicitarios; entre otros temas.

Vallejo, quien también es auditor contable, señaló que en el transcurso del año realizarán una serie de capacitaciones a los interesados. Está previsto que la próxima jornada se realice en Guayaquil.

El SRI informó que identificó al menos 500 influencers catalogados como los más importantes de Ecuador. Los creadores de contenido debe declarar impuestos sobre cuatro actividades que reciben ingresos: contenido pagado, anuncios, publicidad propia y la publicidad en redes. (I)