Empresas especializadas en la fabricación de tableros y molduras, entre otros, han fortalecido su presencia en mercados locales e internacionales, consolidando a Ecuador como un proveedor confiable de materia prima y productos procesados.

Una de estas empresas es Aglomerados Cotopaxi, que cerró el año 2024 con ventas por $ 57,1 millones, con una producción de 128.490 toneladas métricas. El 30 % de su producción es destinada a exportaciones a países como Colombia, Estados Unidos, Canadá, mientras que el 70 % abastece al mercado local.

Publicidad

A la conquista de exigentes mercados

Entre sus productos más exportados destacan las molduras de MDF, tableros de melamina y tableros de MDF. Para el 2025 la empresa proyecta un crecimiento en ventas del 4,3 %, con una meta de $ 59,6 millones. Daniel Pesantes, líder de Innovación y Proyectos de Aglomerados Cotopaxi, destacó: “Este año se presenta una transformación en nuestro portafolio con el lanzamiento de recubrimientos de alto valor percibido, así como molduras. Además, hasta el tercer trimestre incorporaremos una nueva línea de producción para la oferta de paneles decorativos, que cuente con tecnología de vanguardia y nos permita optimizar nuestros procesos para ofrecer productos diferenciados que respondan a las necesidades del mercado”.

En la industria, la diversificación de productos está liderada por los tableros de madera, donde los tableros de partículas alcanzaron aproximadamente los $ 99 millones FOB, equivalentes a 142.847 toneladas, en el primer semestre de 2024, según datos de la Asociación Ecuatoriana de la Industria Forestal y de la Madera (AIMA).

Publicidad

A pesar de los desafíos en el sector, las expectativas para 2025 son optimistas. Se espera que las exportaciones ecuatorianas del sector maderero continúen creciendo, con la meta de acercarse a los $ 700 millones.

En 2023, Ecuador se posicionó en el top 5 de países con mayor tasa de participación, representando el 2,86 % de las exportaciones de madera en América Latina, con envíos a mercados estratégicos como China ($ 113,78 millones), Estados Unidos ($ 110,06 millones) y Colombia ($ 104,89 millones).

Desde junio, 94 productores de madera recibirán incentivos por $ 996.000 para incrementar producción y abastecer al mercado local e internacional

Según el Banco Central del Ecuador, en el primer semestre de 2024, las exportaciones alcanzaron los $ 290,3 millones FOB (Free on Board), equivalentes a 399.516 toneladas métricas, consolidando la importancia del sector en la economía nacional.

Christian Riofrío, director ejecutivo de la AIMA, comentó que aún no se cuenta con cifras consolidadas para el cierre del año 2024, pero se estima un crecimiento superior al del año 2023.

La industria forestal maderera ecuatoriana está compuesta por diversas industrias que impulsan la producción, comercialización y exportación de productos de alto valor agregado. De acuerdo con datos del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, la industria forestal representa el 17 % del PIB manufacturero, generando miles de empleos en el país. (I)