El proyecto urgente de Ley Orgánica para la Mejora Recaudatoria a través del Combate al Lavado de Activos que el presidente de la República remitió el viernes 8 de noviembre pasado, una segunda versión revisada, que establecerá un impuesto a la transferencia de los vehículos motorizados usados, destinados al transporte terrestre, con la finalidad de formalizar la actividad de compra y venta de vehículos, tiene el apoyo de la industria automotriz.
Así lo indicó la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade) este miércoles, 13 de noviembre, a través de un comunicado en el que reitera “su firme compromiso con la lucha contra el lavado de activos, un mal que afecta a la región”.
Publicidad
En este sentido, el gremio aseguró que respalda las acciones del Gobierno nacional para fortalecer los controles en el sector automotor, identificado por el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) como un punto vulnerable en la región. Esto, porque el proyecto cita un informe de amenazas regional de ese organismo intergubernamental de base regional que agrupa a 18 países de América del Sur, Centroamérica y América del Norte, que determinó que es el tercer sector identificado como vulnerado para el lavado de activos de la región.
“Las empresas automotrices formales tanto de vehículos nuevos como usados cumplen rigurosamente con la normativa vigente en materia de prevención de lavado de activos. Sin embargo, conscientes de la importancia de mejorar los mecanismos de control, la Aeade propone la creación de una mesa de trabajo para analizar y fortalecer las medidas existentes”, señaló la Aeade.
Publicidad
No obstante, el gremio también solicitó revisar la carga tributaria que grava al sector automotor, al señalar que actualmente el consumidor final paga 23 tributos, entre aranceles, impuestos, tasas y contribuciones, lo cual incide en el precio final de los vehículos y limita el acceso de las familias ecuatorianas a un bien esencial como la movilidad.
Industria automotriz: No se entiende cómo un nuevo impuesto abona al control de lavado de activos
“La Asociación hace un llamado al Gobierno nacional para establecer mesas técnicas para analizar de manera integral la situación del sector automotor. Es fundamental considerar políticas que fomenten la reactivación económica y la competitividad. Ratificamos nuestro compromiso de apoyar decisiones que promuevan la estabilidad económica, la seguridad jurídica, fortalezcan el control de lavado de activos, fomenten la inversión y la creación de empleo en el país”, finalizó el gremio automotor. (I)