De unos 260 jubilados mayores a 100 años y hasta 112 años no se tienen datos de contacto ni en el Registro Civil, por lo que para confirmar la “supervivencia” el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) “programa una publicación en prensa”, para que puedan contactarse. Se comenzará con los casos de Pichincha.

De acuerdo con la entidad, de momento hay 1.001 registros con 766 jubilados mayores de 100 años y hasta 112 años, lo que significa que algunos reciben más de una pensión.

Publicidad

¿Cómo funciona la afiliación al IESS para los ecuatorianos desde el exterior?

De esos 766 adultos mayores, según el IESS, hay 260 de los que no hay la información en el Registro Civil de los datos de contacto, es decir, dirección, teléfono y correo; y para estos 260 casos “se tiene programada una publicación en prensa para que puedan contactarse o acercarse para confirmar su supervivencia”.

Esto comenzará en Pichincha, en donde se registran 101 casos, de acuerdo con el IESS. Si no se tiene respuesta, procederían con mecanismos legales que permitan suspender el pago de la pensión para procurar que la persona se contacte, poder actualizar sus datos y regularizar nuevamente los pagos.

Publicidad

IESS: Mora patronal de las empresas supera los $ 2.000 millones, pero solo se podrán cobrar unos $ 1.500 millones

Asimismo, indica que también se puede solicitar la actualización en línea en el momento de requerir un trámite; en caso de no hacerlo, no permite avanzar con el trámite.

La entidad indica que hay casos en las visitas de supervivencia que se han detectado por falta de registro de la defunción en el Registro Civil, y en ellos se han podido recuperar los dineros.

IESS paga a un jubilado de 124 años: la entidad pide ‘prueba de vida’ a 930 jubilados mayores de 100 años

Sobre el caso del jubilado de 124 años que mencionó el presidente del Consejo Directivo del IESS, Eduardo Peña, esta semana en Guayaquil, se indica que validaron y encontraron que era un error de digitación en su fecha de nacimiento, con el año 1900, cuando el año real era 1943, y que este jubilado tiene más de 80 años y recibe su pensión normalmente. (I)