Hasta agosto de 2024 en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se registraban 31.121 afiliados desde el exterior, indicó el presidente del Consejo Directivo de la entidad, Eduardo Peña.
Incluso, según el directivo, se están firmando convenios con varios países en temas relacionados con la seguridad social.
Publicidad
Comentó que muchos migrantes que se fueron hace diez, quince o 20 años piensan, en algún punto, retornar a Ecuador cuando se jubilen. Ante esto, el IESS implementó una plataforma virtual para facilitar la afiliación, ya que antes los interesados debían regresar al país para realizar el trámite.
De acuerdo con el directivo, los ecuatorianos desde el exterior no se afilian con el salario básico unificado, que actualmente es de $ 460, debido a que en el exterior los migrantes “tienen sueldos mejores que los locales”. El aporte mínimo de un afiliado desde el exterior es de $ 80,96.
Publicidad
Señaló que los más de 21.000 afiliados desde el exterior representan un incremento del 9,5 % en comparación con agosto de 2023. Añadió que, en conjunto con consulados a nivel mundial, se ha capacitado a 552 personas de forma online. “Tenemos a un equipo que se dedica a capacitar a los cónsules, en donde quiera que estén, para que aprendan a afiliar a los migrantes”, dijo.
Citó como ejemplo que cuando los compatriotas van a sacar el pasaporte en los diferentes consulados, ahí también se les brinda información sobre la afiliación para que se motiven a realizar el trámite.
Asimismo, comentó que se crearon dos trámites virtuales, uno para la actualización de datos y otro para validación de cuentas bancarias, por eso desde marzo se ha atendido a 1.900 personas. Cree que esto seguirá creciendo a medida que los consulados ofrezcan la posibilidad de afiliarse.
Incluso, dijo Peña, hay convenios relacionados con la seguridad social con España, Canadá y el IESS está por firmar uno con Italia. Agregó que el proceso con Estados Unidos es un poco más complejo, porque se necesita tener a más del 50 % de la población económicamente activa afiliada, pero se encuentra en el 48,5 %. Por eso se requiere “ese empujón del uno y pico por ciento más” y ahí se podría empezar a negociar con Estados Unidos. En sus cálculos, para fin de año va a mejorar la economía y posiblemente se tenga ese 1 % y más que se precisa para llegar al 50 %.
¿Cuántos nuevos afiliados voluntarios captó el IESS en lo que va de 2024?, esto responde la entidad
Aclaró que los convenios son independientes de la afiliación. El convenio permite que cuando una persona se jubile sea pagada parcialmente por cada seguridad social, es decir, que si trabajó quince años en Ecuador, luego se fue a España y trabajó otros quince años, cuando se jubile en Ecuador se paga el 50 % y en España el otro 50 %.
Por otro lado, sobre la afiliación, Peña explicó que el migrante puede realizar el trámite desde cualquier país en el que se encuentre. Citó como ejemplo que si una persona vive en Inglaterra y desea regresar a Ecuador para jubilarse o se queda a vivir en Inglaterra, debe afiliarse desde Inglaterra de manera virtual, cuando cumpla el tiempo para acogerse a ese beneficio se le pagará.
Así puede jubilarse en el IESS si vive en el exterior
Entre las prestaciones y servicios que recibe un afiliado desde el exterior constan:
- Pensión de jubilación por vejez, invalidez y discapacidad
- Seguro de salud, cobertura total en el territorio nacional
- Auxilio de funerales
- Seguro de vida o montepío
- Cobertura de salud para hijos menores de 18 años sin pago adicional
- Extensión de cobertura de salud para cónyuge o conviviente con el pago adicional del 3,41 % del valor del aporte principal
- Préstamo hipotecario
Los interesados en la afiliación en el exterior pueden ingresar a https://www.iess.gob.ec/aplicaciones/Afiliacion_Extranjero/. (I)