El presidente de la República, Daniel Noboa, y el ministro de Economía y Finanzas, Juan Carlos Vega Malo, anunciaron este lunes, 8 de julio del 2024, que el Gobierno entregará en los próximos días la garantía soberana para que el Municipio de Guayaquil pueda realizar la contratación de un crédito con la CAF para la construcción del quinto acueducto. Ambos lo dijeron en entrevistas dadas por separado en medios de comunicación.
Entre tanto, el Ministerio de Economía y Finanzas informó que ejecutados todos los procesos, conforme la normativa vigente, el Gobierno -a través de esta cartera de Estado- aprobará en los próximos días la entrega de garantías soberanas por un total de $ 142 millones a los créditos internacionales que gestionan la Prefectura de Manabí y los municipios de Guayaquil y Portoviejo.
Publicidad
“De esta manera, los organismos seccionales mencionados podrán impulsar las obras que serán financiadas por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)”, informó el ministerio.
Estas obras son:
Publicidad
- Programa de conectividad vial para el desarrollo productivo de la zona centro-sur de Manabí.
- Programa integral de fortalecimiento de infraestructura urbana con enfoque de movilidad sostenible, agua segura y adaptación al cambio climático del Municipio de Guayaquil.
- Proyecto integral hidrosanitario zona norte urbana del cantón Portoviejo y sectores aledaños.
El ministro de Economía informó que ya se han sorteado problemas previos existentes, pues la CAF había hecho un anticipo (crédito puente) al préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), y por ello mantenía un bloqueo sobre la capacidad de endeudamiento.
Sin embargo, una vez terminado este tema ya se pueden hacer las garantías soberanas, y no solo para Guayaquil, sino también para Portoviejo y Manabí. Explicó que está en proceso otra garantía para la Prefectura del Guayas, que se podría analizar en el directorio de los próximos días.
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, había manifestado su reclamo al Gobierno por la falta de esa garantía soberana, que es un paso indispensable para iniciar la construcción del quinto acueducto que llevará agua potable a Monte Sinaí.
El mandatario dijo que “sí se va a dar la garantía soberana. Se pasa insultando a todo el mundo, pero vamos a fiscalizar cada metro porque es una obra gigantesca y lo que la gente no entiende es que toda garantía soberana le quita capacidad de endeudamiento al Estado, la gente cree que es así nomás, firmas un papelito, ya (está) listo. No, si es que das una garantía soberana de $ 100 millones significa $ 100 millones menos que el Estado puede hacer obra directa o que el Estado puede pagar en ayudas económicas, en becas o en otras cosas”. (I)