El Gobierno asegura que no habrá apagones y que se encuentran trabajando en varias acciones para evitar los racionamientos, además esperan que el estudio de hidrología con el que cuentan los apoye.
“Si las cosas se mantienen como estamos trabajando ahora y la hidrología como tenemos estudiado nos apoya, no tiene que haber apagones. En este momento no hay apagones, todo el mundo está trabajando tranquilamente”, dijo el ministro de Gobierno, Arturo Félix, en Teleamazonas, este lunes 9 de septiembre.
Publicidad
Policías y militares ayudarán en la operación de las centrales eléctricas, anunció el Gobierno
El funcionario indicó que lo ocurrido el sábado 7 de septiembre, cuando se registró un corte de energía de aproximadamente cuatro horas, fue debido a una falla humana, que se encuentra en investigación, y no porque sea el anticipo de apagones.
Resaltó que como parte de las acciones son los procesos de contratación de compra y alquiler de energía. Dijo que en el primer bloque adquirieron 341 megavatios (MW) y de ellos 100 MW son de generación flotante a través del barco de la empresa turca Karpowership, que se encuentra en el sur de Guayaquil, y que el domingo 8 de septiembre ya inició con las pruebas.
Publicidad
$ 34 millones le costará al Estado asumir planillas de hasta 180 KW de tres meses
Agregó que a finales de noviembre en Salitral se incorporarán 100 MW y en Quevedo, 50 MW; y a Esmeraldas ingresarán 91 MW, sumando así los 341 MW.
Para el segundo bloque de generación, que está previsto sea lanzado el próximo 16 de septiembre, incluso antes, el ministro dijo que se comprarán 150 MW para Esmeraldas, 150 MW para Manabí, 120 MW para Durán, 135 MW para Pascuales, 15 MW para Santa Elena II, 28 MW para Santa Elena. Y en alquiler 250 MW para Guayas y 40 MW para El Oro, lo que suma 838 MW adicionales. (I)