La falta de aprobación del cronograma de actividades por parte del administrador del contrato con la empresa Progen de 50 megavatios para la central de Quevedo llevó a que este viernes, 6 de diciembre del 2024, se cambie al administrador de este contrato.
“El administrador no ha aprobado formalmente el cronograma de actividades, una herramienta indispensable para el monitoreo y gestión del contrato. Esta omisión ha limitado la capacidad de la entidad contratante para evaluar el progreso y detectar desviaciones en tiempo real”, indica la resolución firmada por Byron Orozco Moreno, gerente encargado de la Unidad de Negocio Termopichincha de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec).
Publicidad
Así, esa función pasa de José Luis Sampietro Saquicela, especialista de Ingeniería de la Producción Térmica, a Marcos Alberto Guerrero Bravo, asistente técnico 7 de operación en Quevedo, “para asegurar la correcta ejecución del mismo en beneficio de la entidad contratante y el cumplimiento de los objetivos contractuales”, detalla la resolución.
El administrador saliente tiene un término de máximo cinco días contados desde la notificación de designación de nuevo administrador para presentar su informe motivado.
Publicidad
Los 20 generadores destinados al proyecto Quevedo están listos y almacenados en Tampa, Florida, la empresa ha indicado que para despacharlos hacia Ecuador es indispensable que Celec firme la adenda correspondiente y emita el informe de inspección y aprobación en fábrica de la supervisión técnica y verificadora delegada por Celec y el administrador del contrato, siguiendo el mismo procedimiento aplicado al proyecto El Salitral. Esos generadores ya están en el país.
Progen asegura que ha cumplido con los hitos correspondientes a las etapas preliminares del proceso, por lo que debe ejecutarse el pago correspondiente.
Esa empresa está a cargo de los proyectos de Quevedo de 50 MW y de El Salitral que son 100 MW. (I)