En las gasolineras los despachos de combustible son normales y a final de la semana se espera que la demanda de la gasolina extra y ecopaís aumente, antes que el precio suba a $ 2,72 el galón, es decir 26 centavos adicionales.

Publicidad

Eso por los comportamientos recurrentes de los usuarios, comenta el secretario ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador, Oswaldo Erazo.

El Gobierno se alista a poner en marcha la reducción de subsidios a través de un nuevo esquema de precios de estabilización de estas gasolinas que tiene un alto consumo en el parque automotor.

Publicidad

Entre enero y mayo el gremio de gasolineros registró el despacho de 22′213.195 barrilles de combustibles en el sector automotriz:

  • De diésel premium se despacharon 10′176.822 barrilles que implica una participación en el mercado del 45,8 %.
  • La gasolina ecopaís movió 5′892.471 barriles y tiene una participación en el mercado del 26,1 %.
  • La gasolina extra tuvo un consumo de 5′527.409 barriles con una participación en el mercado del 24,9 %.
  • De gasolina súper se despacharon 479.749 barriles a nivel nacional durante los cinco primeros meses de 2024, lo que representa una participación en el mercado del 2 %.
  • El gas licuado de petróleo (GLP) movilizó 211.744 barriles con una participación del 1 %, siendo la de menor participación en el mercado automotriz.

El consumo de los combustibles varía según los distintos sectores, como el industrial, empresarial, entre otras categorías que no están consideradas en las cifras de los distribuidores de combustibles.

El pasado 25 de junio, el Gobierno emitió el Decreto Ejecutivo 306 que deja en firme la compensación ofrecida a los dueños de taxis, tricimotos y camionetas por el alza de los precios de las gasolinas extra y ecopaís. El decreto establece crear el mecanismo de protección a los usuarios del transporte por la implementación del esquema de estabilización de precios de estos dos combustibles en el segmento automotriz.

El nuevo esquema de precios arrancará en julio, según los últimos anuncios, con un valor del galón de $ 2,72 y cada mes se irá ajustando de acuerdo al mercado internacional y con una banda de precios que permitirá que las subidas no sean mayores al 5 % y que, en caso de darse una reducción, sea de hasta el 10 % del precio al consumidor. (I)