La inflación de noviembre es la más baja del 2022, tanto que fue negativa por la incidencia de los precios de tres grupos de productos: prendas de vestir y calzado, salud y transporte, encabezado por la gasolina.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) estableció en -0,01 % la inflación de noviembre que es igual a la de ese mismo mes del 2020. En otros cuatro años también fue negativa, del 2016 al 2019.
Publicidad
Los productos con mayor incidencia en esa baja de la variación mensual fueron en la división de prendas de vestir y calzado:
- Zapatos deportivos para hombre
- Pantalón para hombre
- Camiseta para hombre
- Calzado para mujer
- Ropa interior para hombre
- Botas para mujer
- Calzado para niñas y niños
- Pantalones para niñas y niños
- Medias para niñas y niños
- Medias para hombre
En el grupo de productos y servicios de salud:
Publicidad
- Suplementos minerales, vitaminas y preparados antianémicos
- Antibiótico
- Consulta médico especialista
- Antihistamínico para uso sistémico
- Gastos en hospitalización
- Antiinflamatorio y antirreumáticos no esteroides
- Exámenes médicos de imágenes
- Antifúngicos para uso dermatológico
En la división de transporte está la gasolina cuyos precios empezaron a bajar en septiembre luego de superar la barrera de los $ 5 por galón en el caso de la súper:
- Gasolina de alto octanaje
- Gasolina de bajo octanaje
- Cambio, alineación y balanceo de neumáticos
- Bicicleta
- Estacionamiento
Unos vuelven a gasolina súper por precio reducido, para otros sigue siendo alto para su economía
Sin embargo, el grupo de alimentos que constituyen el 32,03 % de los productos de la canasta del IPC y representan el 22,45 % de la ponderación del índice y que es sensible a cambios en los precios por fenómenos climáticos, producción estacional, entre otros, reportan una inflación mensual de 0,14 %, frente al -0,05 % de noviembre del año anterior.
Así la desacelaración se registra en cinco de las nueve ciudades analizados por el INEC: Manta, Machala, Ambato, Quito y Loja. En las otras sí se reporta alza generalizada de precios: en Guayaquil de 0,05 %; en Cuenca de 0,18 %; en Santo Domingo de 0,26 % y en Esmeraldas de 0,43 % que es la inflación más alta de las ciudades, de acuerdo con los datos oficiales del INEC.
La canasta básica familiar en noviembre de 2022 también subió en relación a octubre. Ahora cuesta $ 761,14. Ese aumento es de $ 4,63 o el 0,61 % en referencia al mes anterior.
La canasta vital también subió $ 4,66 o en el 0,87 %, su costo está en $ 538,39.
En lo que va del año la inflación llega al 3,57 % y la anual a 3,64 %. (I)