Mujeres de la tercera edad son mayoría entre los recicladores de base que trabajan más de 40 horas semanales, por lo que perciben en promedio 200 dólares mensuales por su labor.

No es una remuneración directa, depende únicamente de la venta del material recuperado.

Y para visibilizar esas condiciones y mejorarlas Galápagos Guardians, impulsado por Ichthion, puso en marcha el Programa de Incentivos para Recicladores de Base, una iniciativa que busca prevenir la fuga de plásticos al ambiente y dignificar la labor de este sector fundamental para la gestión de residuos y la economía circular.

Publicidad

Asegura que este programa se convierte en la única iniciativa en Ecuador que ofrece apoyo económico continuo a este sector.

Actualmente, el programa trabaja con siete asociaciones de recicladores de base, beneficiando a más de 150 familias en Quito y Tulcán. La meta es llegar a diez asociaciones hasta finales de este año.

El programa entrega apoyos económicos mensuales que permiten a los recicladores aumentar su capacidad de recolección en al menos una tonelada por mes. Además, se implementará un plan de capacitaciones en seguridad y salud ocupacional, uso de dispositivos electrónicos y prevención de riesgos psicosociales.

Publicidad

El incentivo oscila entre los $ 100 y $ 200 mensuales por asociación para que puedan mejorar sus capacidades de recolección.

Los recicladores de base venden el material que recolectan y eso lo comercializan, pero ese valor de comercialización es un ingreso adicional de lo que Galápagos Guardians les entrega mensualmente.

Publicidad

“Los recicladores de base han sido por décadas los guardianes invisibles de nuestro ambiente, evitando que millones de toneladas de residuos terminen contaminando ríos, mares y ecosistemas. Con este programa buscamos reconocer su trabajo, fortalecer sus capacidades y contribuir a la dignificación de su oficio”, señaló Andrea Lema, directora de Impacto de Ichthion.

Durante este 2025, el programa ha permitido recolectar cerca de 32 toneladas de residuos, evitando que estos lleguen al océano y logrando su reinserción en la economía circular.

La meta para fin de año es superar las 77 toneladas recolectadas. (I)