El cambio climático y la desigualdad social exigen un cambio en el paradigma financiero. Las finanzas sostenibles ofrecen soluciones innovadoras para alinear objetivos económicos con el bienestar del planeta y la sociedad.

Iniciativa regional

En el segundo semestre del 2024, el BID Invest, miembro del Grupo BID, lanzó la red regional Enlaces para impulsar las finanzas sostenibles en América Latina y el Caribe. Este programa incluye la participación de bancos comerciales públicos y privados, y de entidades financieras. Busca sumar esfuerzos, crear sinergias y fomentar el equilibrio entre el desarrollo económico, el cuidado por las personas y la protección del ambiente.

Más de 10 iniciativas se han adherido, que representan a alrededor de 200 entidades financieras de distintos países. Por Ecuador está Asobanca y los bancos que esta representa.

Para conocer la situación regional, Enlaces realizó el informe Estado de las Finanzas Sostenibles de la Banca en Latinoamérica y El Caribe, 2024, que recoge las respuestas de 105 bancos comerciales regulados en 23 países, incluido el Ecuador. El 73% de los encuestados declaró tener al menos un producto para empresas con impacto ambiental positivo, utilizados principalmente en proyectos de energías renovables (64 bancos), eficiencia energética (51 bancos) y con menor participación propuestas de biodiversidad (5 bancos). El 56% de las entidades encuestadas tiene al menos un producto financiero con impacto social para las micro, pequeñas y medianas empresas.

En los productos financieros dirigidos a las personas, un 47% de los encuestados tienen una opción verde para sus clientes, y un 68% productos sociales. Del catálogo de productos de finanzas sostenibles para personas destacaron los préstamos a mujeres, microcréditos, vivienda social y préstamos a poblaciones vulnerables en el ámbito social; y vehículos verdes, vivienda, entre otros, en el ambiental.

Es el caso del Banco de Loja, que con su producto Influye Mujer, promueve la equidad de género y empodera a las emprendedoras del Sur del país, a través de créditos con condiciones preferentes, aperturas de cuenta de manera fácil y accesible, seguros para protección de su familia, educación financiera, capacitación y más beneficios. Este programa, que lleva 4 meses, ha colocado más de $8 millones en crédito para fortalecer los negocios, junto con capacitación a 896 mujeres rurales de la provincia de Loja.