Del 1 al 4 de marzo en Ecuador se vivirán cuatro días de feriado en los que se abre espacio para impulsar la economía. La expectativa en ventas es un crecimiento de un 3 % a 5 %, y en el sector turístico, superar las cifras del año pasado: pasar de $ 64 millones de dinamización a $ 80 millones.
El presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, Miguel Ángel González, indica que en medio de la situación del país el feriado llega como una gran oportunidad para impulsar la economía incentivando el consumo y dinamizar la actividad en diversas industrias.
Publicidad
Esta es la agenda de los carnavales 2025 en Tungurahua
Según González, con miras al carnaval de 2025, la disminución del impuesto al valor agregado (IVA) siempre es positiva para el sector comercial y turístico, generando un aliento para la economía local. “Nuestra expectativa es que haya crecimiento de un 3 % a 5 % en las ventas”, afirma.
A través del Decreto Ejecutivo 542, el Gobierno dispuso la rebaja de la tarifa del IVA al 8 % en la prestación de los servicios definidos como actividades turísticas durante los cuatro días de feriado.
Publicidad
Entre los servicios que tendrán la tarifa reducida, según el artículo 5 de la Ley de Turismo, están el alojamiento y servicio de alimentos y bebidas. Además:
- Transportación. Cuando se dedica principalmente al turismo; inclusive el transporte aéreo, marítimo, fluvial, terrestre y el alquiler de vehículos para este propósito.
- Operación. Cuando las agencias de viajes proveen su propio transporte. Esa actividad se considerará parte del agenciamiento.
- La de intermediación, agencia de servicios turísticos y organizadoras de eventos, congresos y convenciones.
- Casinos, salas de juego (bingo-mecánicos), hipódromos y parques de atracciones estables.
Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (Fenacaptur), Holbach Muñeton, indica que la expectativa que se tiene para el sector es superar las cifras del año pasado, que fueron de $ 64 millones de dinamización de la economía y 1′010.000 personas que viajaron.
Para este 2025, de acuerdo con Muñeton, las estimaciones son $ 80 millones de dinamización y que 1′200.000 personajes viajen.
Colocan flores y frutas frescas en carros alegóricos para desfile del domingo, en Ambato
Comenta que ha mantenido reuniones con autoridades seccionales y centrales, así como con los diferentes gremios y empresarios a nivel nacional, con quienes han abordado temas de seguridad, marca país, la promoción y el desarrollo de los feriados.
Con respecto a las cifras para el inicio de este feriado, indica que General Villamil Playas y Atacames están por encima del 80 % de ocupación, mientras que Cuenca, Ambato, Riobamba, Montañita y Baños “van a estar llenos; tienen alta ocupación”, incluso Manta.
En tanto que Sucumbíos está un poco bajo; se prevé 40 %, 50 % de ocupación. En la misma línea, el presidente de la Fenacaptur ubica a Quito y Guayaquil, en donde se espera que superen el 50 % de ocupación.
Asimismo, indica que a nivel nacional los gremios han indicado que hasta el momento no han registrado afectaciones por las situaciones derivadas por las lluvias, derrumbes en las carreteras, ríos desbordados. “Hasta ahora siguen normal las reservas”, asegura. (I)