Diferentes mercados internacionales se abren para la carne bovina ecuatoriana. A finales del año pasado Ecuador exportó por primera vez carne congelada y deshuesada a Egipto y para este año Emiratos Árabes Unidos puede convertirse en un nuevo destino, pero para ganado en pie, según lo revelado por Danilo Palacios, ministro de Agricultura y Ganadería, quien indicó que el sector ganadero se prepara para la exportación de 3.000 cabezas de ganado a ese país. Carlos Encalada, representante de la Asociación de Ganaderos del Litoral y Galápagos en el Clúster cárnico adelanta detalles de cómo se daría esta exportación y qué otros mercados están en la mira de Ecuador.
¿En cuánto está comprendido el hato ganadero en Ecuador?
Actualmente, el hato ganadero bovino de Ecuador está compuesto por aproximadamente 4,7 millones de cabezas de ganado. De este total, un 12 % se destina a la producción de carne, un 15 % a la producción de leche, y un 73 % corresponde a ganado de doble propósito.
Exportación: mercado egipcio se abre para la carne bovina ecuatoriana
¿Qué procesos ha cumplido el sector ganadero para llegar a ser exportador de carne a países como Egipto y ahora Emiratos Árabes?
El sector ha trabajado de manera coordinada con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Agencia Nacional de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) para cumplir con las normativas sanitarias internacionales. Esto ha incluido mejoras en los protocolos de trazabilidad, el control de enfermedades como la fiebre aftosa (a través de vacunaciones periódicas) y el fortalecimiento de los estándares de bienestar animal. Gracias a estos esfuerzos, Ecuador ha logrado abrir mercados exigentes como Egipto y, recientemente, Emiratos Árabes Unidos.
Publicidad
¿Antes Ecuador había exportado carne a algún mercado internacional?
En décadas pasadas, Ecuador exportaba principalmente ganado a Perú, que era su mercado natural para el abastecimiento de carne bovina. Sin embargo, este mercado debe ser recuperado, y estamos trabajando en ello.
¿Qué otros mercados se podrían abrir para la carne ecuatoriana y cuánto podría llegar a crecer el ingreso de divisas para el país?
Se están explorando mercados adicionales como China, Corea del Sur, Canadá y algunos países del Medio Oriente. De concretarse estas oportunidades, las exportaciones de carne y ganado en pie podrían generar ingresos superiores a los $ 80 millones anuales en el mediano y largo plazo. Esto no solo representaría una fuente significativa de divisas para el país, sino también un motor para la generación de empleo y el desarrollo rural.
¿Cuál es actualmente la capacidad de exportación del sector ganadero nacional?
En la actualidad, el productor de carne en Ecuador está enfocado principalmente en abastecer el mercado nacional para garantizar la soberanía alimentaria. No obstante, estamos proponiendo una especialización en carne dentro del sector de doble propósito, buscando mayor eficiencia y mayores ingresos para los productores. Esto se logrará mediante el uso de toros especializados para carne, como las razas Brahman y Brangus, adaptadas a nuestro medio.
Publicidad
Además, como parte del desarrollo del clúster cárnico, hemos propuesto líneas de crédito por parte de BanEcuador para aumentar el hato especializado en carne, utilizando biotecnología, como la inseminación artificial a tiempo fijo y el uso de semen de toros destinados específicamente para la producción de carne. Con esto esperamos mejorar los índices reproductivos del sector y avanzar en la transición del ganado de doble propósito hacia una especialización en carne.
Con respecto a las exportaciones hemos recibido un pedido desde Emiratos Árabes Unidos para la compra de 3.000 cabezas de ganado en pie. En este momento, el sector ganadero está evaluando su capacidad actual para cumplir con este pedido, siempre cuidando la soberanía alimentaria interna.
Publicidad
Ecuador abre un nuevo mercado con la exportación de 3.000 cabezas de ganado a Jordania
¿Cómo se realizará esta exportación de 3.000 cabezas de ganado a Emiratos Árabes?
Actualmente, estamos evaluando la disponibilidad de los animales para la exportación. En caso de que se concrete, se manejará bajo estrictos controles sanitarios y logísticos. El ganado será sometido a cuarentena y pruebas sanitarias previas al embarque, cumpliendo con los requisitos establecidos por Emiratos Árabes Unidos. El transporte se realizará por vía marítima, en embarcaciones especializadas para el transporte de ganado en pie, asegurando el bienestar animal durante todo el trayecto.
¿Qué tipo de ganado es el que demanda Emiratos Árabes Unidos?
Emiratos Árabes Unidos está interesado principalmente en ganado joven, de hasta 30 meses de edad, de razas cárnicas, como brahman y sus cruces adaptados al trópico (como brangus, braford, entre otros). Este ganado puede ser terminado en sus sistemas de engorde o utilizado para la producción de carne halal. Se priorizan animales sanos, con buen peso y que sean adaptables a su clima y sistema de producción. (I)