En charlas sobre cómo potenciar el desempeño del sector larvicultor en temáticas como: innovación tecnológica, estrategias financieras y genéticas, entre otras, estará enfocada la tercera edición de la Feria “Expo Larva 2025″, que contará con la asistencia de los actores del sector larvicultor, el más importante eslabón dentro de esta relevante cadena productiva de la industria acuícola ecuatoriana.
El evento, que es organizado por la Asociación de Laboratorios Productores de Larvas de Camarón (Asolap), se realizará el 23 y 24 de abril en la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE) en la provincia de Santa Elena.
Asolap destacó la importancia de las larvas, a las que calificó como un primer eslabón en la producción del camarón ecuatoriano. Además, se trata de un sector que genera 4.000 plazas de trabajo directas y 10.000 indirectas, aproximadamente. Su facturación en el 2024 fue de más de $ 360 millones en ventas, lo que se traduce en aproximadamente 200 mil millones de larvas producidas al año.
Publicidad
🚨 ¡Sector larvicultor, esto es para ustedes!
— ASOLAP (@ASOLAP1) April 8, 2025
Este 23 y 24 de abril, te esperamos en @Expolarva_ec en la UPSE para dos días de aprendizaje y conexión con expertos del sector.
🌊 ¡No te lo pierdas! Asegura tu lugar aquí 👉 https://t.co/tUjfFZrez9#ASOLAP #Larvicultura #Ecuador pic.twitter.com/NmSwxB9HbS
Mientras, el enfoque de los contenidos en la feria estará puesto en temáticas como: alimentación larvaria, biotecnología algal y microbiana y rentabilidad. Además habrá espacios para el intercambio de experiencias e inquietudes en mesas de discusión técnica, como complemento de las intervenciones.
La organización señaló que en la Expo Larva 2025 habrá espacio para una feria comercial, la cual no tiene costo, en donde se encontrarán stands de insumos, sistemas, tecnologías, productos y servicios, dirigidos al sector acuícola y el público interesado. (I)