Durante el confinamiento del 2020, las grandes empresas, pymes y emprendedores empezaron a optar por el modelo de negocio digital, desarrollo de páginas web, proyectos de e-commerce y uso de las redes sociales como canales de comunicación con sus clientes.
Según la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), el comercio digital o e-commerce creció aproximadamente un 800%. Y esta industria cerró en el 2020 con $ 2.300 millones.
Publicidad
Y para continuar con ese crecimiento se plantean varias alternativas como el Cyberday, una iniciativa liderada por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico, que se realizará este lunes y martes con la temática del Día de la Madre.
Qué le falta a Ecuador para mejorar el mercado de las ventas por internet
En esta primera edición se presentarán ofertas en categorías como tecnología, moda, belleza, calzado, supermercado, cuidado personal, electrodomésticos, salud, hogar, deportes, entre otros.
Publicidad
La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) y el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL).
Leonardo Ottati, director general de CECE, indica que todas las entregas del Cyberday.ec cumplirán con los protocolos de bioseguridad para que las personas adquieran los regalos de manera segura, rápida y desde casa.
“El objetivo es que los productos que se adquieran durante el evento sean entregados antes del Día de la Madre”, menciona.
Los usuarios podrán acceder a través del sitio web www.cyberday.ec y habrá facilidades de pago como meses de gracia, diferidos con y sin intereses, dependiendo de cada comercio, y se podrán realizar con tarjeta de crédito, débito, crédito directo, transferencias, entre otras opciones. (I)