A Colombia “hasta la fecha se han exportado 5 GWh (gigavatios hora)”, indicó el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) este miércoles, 19 de enero.
El Cenace emitió un comunicado en el cual aclara la situación sobre la exportación de energía al vecino país, que surge luego de que el presidente Daniel Noboa dijo que Ecuador vende electricidad a Colombia y fue ratificado por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano.
Publicidad
Colombia aclara información sobre intercambios de energía con Ecuador
Sin embargo, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, a través de un comunicado, señaló “que dichos intercambios corresponden exclusivamente a operaciones de la red para efectos de mantener la seguridad de la interconexión, o condiciones establecidas en la Decisión 816 de la Comunidad Andina de Naciones (CAN 816)”.
El Cenace en su misiva indicó que a partir del 10 de febrero, luego de que el embalse de Mazar llegó a los 2.153 metros sobre el nivel del mar (m s.n.m.), se suspendió la importación de energía desde ese país.
Publicidad
Esta es la cantidad de electricidad que Ecuador exporta e importa de Colombia
Además, que desde el 13 de febrero, las “condiciones operativas permitieron la exportación de energía a Colombia a través del enlace del 230 kV, en cumplimiento de las normas supranacionales de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Hasta la fecha se han exportado 5 GWh (gigavatios hora)”. (I)