Cuando un matrimonio se disuelve, un juez determina el pago de una pensión de alimentos a uno de los padres en el caso de que se hayan procreado hijos en la unión.
A través del Código de la Niñez y Adolescencia se determina que un juez fijará el pago de la pensión a través del depósito de una suma de dinero que deberá efectuarse por mensualidades anticipadas dentro de los primeros cinco días del mes, aunque se podrá definir otra fecha.
Publicidad
Se establece que el alimentado tiene el derecho a percibir de su padre y/o madre dos pensiones alimenticias adicionales: la primera se pagará en septiembre en el régimen Sierra-Amazonía y en abril en la Costa-Galápagos; y la segunda, en diciembre para ambos regímenes.
El Consejo de la Judicatura indicó que el pago se deberá hacer aunque el demandado no trabaje en relación de dependencia. El monto será el fijado por el juez en las pensiones mensuales.
Publicidad
Estos son los valores mínimos de pensiones alimenticias para el 2023
Cuando el alimentante se acerque a la ventanilla de la entidad financiera deberá indicar el número de cuota por cancelar y especificar que es la pensión adicional.
De enero a mayo, en el Ecuador se procesaron $ 307,2 millones por concepto de pensiones alimenticias que beneficiaron a más de un millón de niñas, niños y adolescentes en todo el país. Actualmente, 853.285 personas están obligadas a pagar pensiones alimenticias.