Las personas con más edad de la generación Z, compuesta por jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, han llegado a los 26 años; una edad en donde tienen trabajos y son parte, en su mayoría, del sistema financiero. De esta manera, una entidad de este sector, Produbanco, ha analizado el comportamiento financiero de esta generación, a base de sus clientes que pertenecen a este grupo.

Según el estudio, en términos generales, el comportamiento bancario de la generación Z se caracteriza por su preferencia hacia productos financieros básicos, siendo las cuentas de ahorro el primer producto con el que inician su relación con el banco. Además, el saldo promedio con el que se manejan en estas cuentas es menor a un salario básico ($ 450), lo que indica que su capacidad de ahorro aún se encuentra en etapas tempranas.

Publicidad

La penetración en otros productos como inversiones y créditos es baja, representando menos del 1 % del total.

En cuanto a los gastos, se observa que la generación Z realiza un mayor porcentaje de transacciones monetarias en supermercados, lugares para comer y boutiques, alcanzando el 40 % del total de sus transacciones monetarias. Esto sugiere que estos jóvenes clientes destinan una parte considerable de sus recursos financieros a la adquisición de productos alimenticios, consumo fuera del hogar y moda.

Publicidad

En relación con las transacciones digitales mensuales registradas en Produbanco, se estima que aproximadamente el 4 % corresponde a la generación Z. Esto demuestra que, si bien esta generación muestra una preferencia marcada por los canales digitales, aún existe un espacio para el crecimiento y la captación de un mayor número de transacciones digitales por parte de este segmento.

María Isabel Román, vicepresidente de Banca Minorista de Produbanco, destacó la preferencia de este grupo de clientes por el uso de aplicaciones móviles, al asegurar que entre el primer trimestre del 2022 y el primer trimestre del 2023, el uso ha aumentado en un 147 % en este segmento. La app móvil Be Produbanco, especialmente diseñada para satisfacer las necesidades de la generación Z, registra un incremento aún más significativo, alcanzando un aumento del 177 % en el mismo periodo.

“Estos canales digitales han procesado un promedio mensual de alrededor de 40.000 transacciones, lo que representa aproximadamente 7 millones en términos de monto”, sostuvo la ejecutiva, quien también reveló lo que este grupo espera de una entidad bancaria:

  • Un aliado para su crecimiento financiero: además de servicios financieros, buscan que su banco se convierta en un aliado para su crecimiento económico.
  • Tener una experiencia digital fluida e intuitiva: esta generación ha crecido en la era digital y está acostumbrada a la conveniencia y la inmediatez que ofrecen las tecnologías móviles.
  • Tecnologías innovadoras y soluciones digitales variadas: debido a su fácil relacionamiento con la tecnología, busca un banco que esté a la vanguardia de la innovación financiera, como pagos móviles, herramientas de presupuesto y ahorro automático, así como integración con otras aplicaciones y plataformas que utilizan en su vida diaria
  • Transparencia y seguridad: estos aspectos son clave para las nuevas generaciones. Desean tener acceso claro y comprensible a la información sobre sus cuentas, transacciones y tarifas asociadas.
  • Responsabilidad social y sostenibilidad: la generación Z es conocida por su conciencia social y su preocupación por el medioambiente. Por lo tanto, buscan bancos que compartan sus valores y se comprometan con la responsabilidad social y la sostenibilidad. (I)