La Ley de Creación de Oportunidades presentada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional propone la creación de una nueva institucionalidad para la promoción de inversiones.

El artículo 15 del Código de la Producción vigente indica que el “Consejo Sectorial de la Producción será el máximo órgano de rectoría gubernamental en materia de inversiones”.

Publicidad

En la iniciativa legal de Guillermo Lasso se remplaza ese artículo por otro en el cual se indica que el Comité Estratégico de Promoción y Atracción de Inversiones (Cepai) será “la máxima instancia de rectoría gubernamental en materia de inversiones. Adicionalmente, será el encargado de promover políticas públicas de fomento, atracción y protección a la inversión nacional y extranjera, que tengan como fin facilitar y apoyar los procesos de inversión.

Este órgano podrá definir y coordinar los mecanismos que brinden información a inversionistas, viabilizar soluciones expeditas al inversor y promover las medidas necesarias a efectos de prevenir eventuales litigios en materia de inversiones, a solicitud de parte interesada o de oficio”.

Publicidad

Y a continuación se agrega otro inciso en el que se indica que el mandatario “podrá crear mediante decreto ejecutivo una entidad de derecho público, adscrita a la Presidencia de la República, con personalidad jurídica, patrimonio propio, dotada de autonomía presupuestaria, financiera, económica, administrativa y de gestión, con la finalidad de promover, atraer, facilitar, concretar y mantener las inversiones derivadas de las asociaciones público privadas y de gestión delegada en el Ecuador”.

En la cadena nacional que emitió el jueves de la semana anterior, Lasso se refirió a este último organismo como una Secretaría Técnica de Alianzas Público-Privadas. (I)