¿Cuál es el papel de Business Alliance for Secure Commerce (BASC) en Ecuador para garantizar un comercio internacional seguro en momentos en que el país vive una profunda crisis de inseguridad por la presencia de bandas narcodelictivas?

BASC es una organización sin fines de lucro, presente en 11 países de América, que ofrece un programa de certificación que establece y promueve estándares de seguridad en las empresas pertenecientes a la cadena de suministro del comercio nacional e internacional. Las compañías que obtienen la certificación BASC demuestran un compromiso con la implementación de prácticas seguras y la mitigación de riesgos en sus operaciones logísticas y comerciales. Organizamos, además, programas de capacitación para nuestras empresas afiliadas y sus empleados sobre temas de seguridad en la cadena de suministro, prevención del contrabando y narcotráfico, y protección contra el terrorismo. Con estas acciones, y mediante auditorías regulares a las compañías certificadas, BASC se asegura de que cumplen con los estándares establecidos.

La certificación BASC minimiza los riesgos de contaminación en los actores de la cadena logística de comercio exterior. ¿Cómo los minimiza?

Exigiendo a las empresas certificadas la implementación de altos estándares de seguridad en todas sus operaciones. Esto incluye controles estrictos en la entrada y salida de mercancías, lo que reduce las posibilidades de que se introduzcan sustancias ilegales, armas u otros elementos contaminantes en la carga. Requerimos que las compañías realicen evaluaciones de riesgo periódicas para identificar posibles vulnerabilidades en su cadena de suministro y, basados en estas evaluaciones, se implementan medidas específicas para mitigar los riesgos identificados, incluyendo procedimientos para prevenir la manipulación indebida o el acceso no autorizado a la carga. El personal de las empresas certificadas por BASC recibe capacitación continua en temas de seguridad, incluyendo la identificación de actividades sospechosas, el manejo seguro de las mercancías, y la implementación de medidas preventivas contra la contaminación. Realizamos auditorías regulares para asegurar que las compañías certificadas cumplan con sus estrictos estándares de seguridad, las cuales están a cargo de personal profesional altamente calificado e incluyen revisiones exhaustivas de los procesos y procedimientos, que aseguran que se mantengan actualizados y efectivos en la prevención de la contaminación de la carga.

¿Cuál es la importancia de esta certificación en los actuales contextos?

En el contexto actual, donde el narcotráfico y el crimen organizado representan amenazas crecientes, especialmente en países como Ecuador, la certificación BASC es crucial, ya que ayuda a las empresas a protegerse contra la contaminación de sus productos con drogas u otros elementos ilegales, lo que es vital para mantener la integridad de la cadena de suministro y evitar sanciones legales. Nuestra certificación mejora la confianza de los socios comerciales internacionales, aduanas y autoridades en las operaciones de una compañía. En muchos países, las regulaciones relacionadas con la seguridad en la cadena de suministro son cada vez más estrictas. La certificación BASC ayuda a las empresas a cumplir con estas regulaciones y a evitar sanciones o problemas legales que podrían surgir de la contaminación de la carga. Al implementar los estándares de seguridad de BASC, las compañías pueden reducir los costos asociados con robos, pérdidas de carga y retrasos en las operaciones. Además, una cadena de suministro más segura y eficiente mejora la competitividad de la empresa en el mercado global.

¿Cómo BASC coopera con gobiernos locales y el Gobierno Nacional para promover un comercio exterior seguro?

BASC colabora estrechamente con gobiernos locales y el Gobierno Nacional en Ecuador para promover un comercio exterior seguro. Esta cooperación se materializa a través de diversas alianzas y acciones que permiten una integración de esfuerzos en la implementación de políticas y estrategias de seguridad. En Ecuador tenemos, por ejemplo, convenio con la Policía Antinarcóticos y buscamos ser participantes más activos en las mesas de trabajo del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) y los ministerios del Interior y de Comercio Exterior, en el desarrollo y promoción de políticas y normativas que refuercen la seguridad en la cadena de suministro a nivel nacional.


¿Cómo BASC coopera con la empresa privada para el mismo objetivo?

En el Ecuador tenemos 1.300 empresas afiliadas y 1.100 certificadas BASC. Nuestra organización coopera con nuestras compañías certificadas y con la empresa privada, en general, para promover un comercio exterior seguro mediante una serie de acciones y estrategias que fortalecen la seguridad en la cadena de suministro. Estas incluyen:

  1. Certificación de seguridad
  2. Capacitación y formación
  3. Evaluaciones y auditorías de seguridad
  4. Promoción de la cultura de seguridad
  5. Participación en foros y redes de seguridad
  6. Desarrollo de políticas corporativas de seguridad
  7. Apoyo en la implementación de iniciativas de seguridad
  8. Revisiones continuas y actualización de procedimientos
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta BASC para mejorar la seguridad en el comercio internacional?

Nos enfrentamos a muchos desafíos a nivel nacional e internacional, que surgen debido a la complejidad y la naturaleza dinámica del comercio global, así como a factores específicos de las diversas regiones donde operamos. Entre ellos puedo citar:

  1. Mantenerse al día con las tácticas de los delincuentes y desarrollar contramedidas efectivas requiere una constante innovación y adaptación por parte de BASC y las empresas certificadas.
  2. Combatir la corrupción es fundamental para garantizar que las medidas de seguridad implementadas sean efectivas. Esto requiere una colaboración estrecha con las autoridades y un compromiso ético fuerte por parte de las compañías.
  3. Promover una cultura de seguridad que valore y priorice la implementación de medidas preventivas, así como demostrar los beneficios tangibles -como la reducción de riesgos y costos a largo plazo- de estas prácticas.
  4. Facilitar y mejorar la cooperación internacional y multisectorial, trabajando con diferentes partes interesadas para crear una red de seguridad cohesiva y bien coordinada.
  5. Mantener la seguridad de la cadena de suministro en situaciones de crisis, lo que asegura que las medidas sigan siendo una prioridad a pesar de los desafíos externos.
  6. Ayudar a las empresas a mantenerse actualizadas y cumplir con las nuevas regulaciones, lo que permite que sus prácticas evolucionen conforme lo hacen las normativas globales.

En resumen, aunque BASC ha logrado avances significativos en la mejora de la seguridad en el comercio internacional, enfrentamos desafíos complejos que requieren una constante innovación, cooperación y adaptación de los gobiernos, empresas y organismos internacionales para superarlos eficazmente.

Nuestra certificación mejora la confianza de los socios comerciales internacionales, aduanas y autoridades en las operaciones de una empresa.