Tras dos años desde el inicio de la pandemia, el sector del transporte aéreo de pasajeros confirmó en el 2022 su recuperación en la región, aunque no todos los países con el mismo ritmo de crecimiento. Esto, después de que el sector fue uno de los más golpeados por la crisis económica en ese periodo.
Así lo demuestran las últimos datos compartidos por la Secretaria General de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), con base en cifras de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que señalan que, por ejemplo, Ecuador mostró un crecimiento del 47,3 % en ese año. Esa cifra es la más baja entre los países que conforman la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que en general incrementaron su tráfico aéreo en un 91 %. De esta manera Perú creció el 127,5 %, Bolivia con el 96,3 % y Colombia con el 89,5 %.
Publicidad
En tanto, otra cifra que se desprende de este informe es que el crecimiento récord lo registró el tráfico aéreo intracomunitario con el 198,1 %.
Ecuador registró más de 1,2 millones de pasajeros aéreos en el primer trimestre de 2022
En tanto, la CAN destacó que pese a la recuperación mostrada el sector tiene desafíos que afrontar para mejorar la conectividad intrarregional y su competitividad y que, además, promuevan que la industria sea sustentable económicamente en el contexto de la pospandemia.
Publicidad
Las aerolíneas que han venido operando durante cinco años en la región, a finales del 2022, han registrado pérdidas de 22.7000 millones, según la ALTA.
El tráfico aéreo de pasajeros retomará el nivel prepandemia en 2023
Estos desafíos para la industria del transporte aéreos serán abordados en un diálogo denominado ‘Desafío de Transporte Aéreo en la región’ que se desarrollará el próximo 16 de mayo, con la organización de CAN y la coordinación de Perú, país que ejerce la Presidencia Pro Tempore. En dicho diálogo se congregará a las autoridades de la CAN, sector público y privado, y a las asociaciones internacionales del transporte aéreo.
Los temas que serán abordados son: las necesidades de infraestructura aeroportuaria para mejorar la competitividad de la CAN, la simplificación para fortalecer la eficiencia y competitividad del sector, así como las oportunidades para mejorar aspectos como sostenibilidad e innovación y los retos normativos y regulatorios en el sector aéreo comunitario.
Este evento que se desarrollará en la sede del organismo en la ciudad de Lima, contará con la participación de la IATA. (I)