Hoy se cumplen 204 años desde que Guayaquil proclamó su independencia, y a lo largo de estos más de dos siglos sus empresas han sido testigos y protagonistas del desarrollo económico no solo de la ciudad, sino también del Ecuador.

Empresas detrás de grandes marcas, como Santa Priscila, Mi Comisariato, Claro, Cervecería, Cruz Azul, Pharmacy’s, Tía, Holcim y Agripac, destacan en el ranking de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (Supercías) entre las ubicadas en Guayaquil.

Publicidad

Innovación, expansión y apostar con inversiones son lo que las hace seguir punteras en el mercado, de acuerdo con la visión de cada una de ellas. Industrial Santa Priscila, Corporación El Rosado, Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones (Conecel), AB Inbev Holding Ecuador, Dinadec, Distribuidora Farmacéutica Ecuatoriana Difare, Tiendas Industriales Asociadas Tía, Holcim Ecuador y Agripac integran en top 9 del ranking general que analiza los activos, patrimonio e ingresos entre las compañías que reportan a Guayaquil como su ubicación.

Primera tienda en Quito de empresa peruana Promart Homecenter abrirá 200 plazas de empleo directo

En el caso de Santa Priscila, sus activos llegan a $ 1.791,2 millones y su patrimonio a $ 1.050,7 millones. La empresa, fundada en 1976, es la principal exportadora de camarón del mundo hacia Estados Unidos y China. Este desempeño atrajo inversiones. En agosto del 2023, la japonesa Mitsui anunció la compra de acciones de Santa Priscila por $ 360 millones.

Publicidad

Industrial Pesquera Santa Priscila es la principal exportadora de camarón del mundo hacia Estados Unidos y China.

Mientras tanto, El Rosado reseña que ha basado su crecimiento en la diversificación e innovación de sus negocios, trayendo franquicias internacionales. Fue en 1936 cuando Alfredo Czarninski (1916-2003) empezó con una pequeña pastelería y luego creó la cadena Mi Comisariato. Y de la mano de su hijo Johnny Czarninski (1947-2024) fue incorporando más líneas de negocio, como jugueterías, ferreterías, cines, restaurantes y centros comerciales. Sus activos alcanzan los $ 1.027 millones y su patrimonio $ 333,4 millones.

La inversión y la expansión ha sido clave para Conecel, que reporta que actualmente tiene más de 5.500 puntos de venta y 70 centros de atención. La empresa inició sus operaciones en Ecuador en 1993 como Porta, y en el 2000 pasó a ser Claro al incorporarse al grupo América Móvil. Tiene activos por $ 1.186 millones y un patrimonio de $ 486,9 millones.

Inició sus operaciones en Ecuador en 1993 como Porta, y en el 2000 pasó a ser Claro al incorporarse al grupo América Móvil.

Le sigue AB Inbev Holding Ecuador, principal accionista de Cervecería Nacional, con $ 748,9 millones en activos y un patrimonio de $ 309,6 millones. Mientras que Dinadec, cuyo accionista principal también es AB Inbev, tiene activos de $ 485,7 millones y un patrimonio de $ 77,7 millones. Se dedica a la comercialización y distribución de cervezas y otras bebidas, como refrescos.

AB Inbev Holding Ecuador, principal accionista de Cervecería Nacional. Foto: Andrés Vilatuña Dávila

Difare resalta que en sus 40 años en el mercado ha manejado sus operaciones con ética, equidad, inclusión, transparencia y solidaridad, lo que ha resultado en su presencia en las cuatro regiones del país. Con $ 499,2 millones de activos y un patrimonio de $ 115,1 millones, ocupa el sexto puesto.

Con una inversión de más de $ 8 millones, Moderna Alimentos amplió y modernizó su planta en Manta

Distribuidora Farmacéutica Ecuatoriana (Difare) tiene sus marcas Farmacias Cruz Azul, Farmacias Comunitarias y Pharmacy's.

Le sigue Tía, que está por cumplir 64 años en el mercado y que hoy es parte del Grupo De Narváez. En el primer local que abrieron los checoslovacos Kerel Steuer y Federico Deutsch, en la esquina de Chimborazo y Luque, en Guayaquil, aún funcionan sus oficinas centrales. Con 257 locales a nivel nacional y 330.000 clientes diarios, cuenta con activos por $ 636,6 millones y un patrimonio de $ 75,5 millones.

Tía nació en la esquina de Chimborazo y Luque, en Guayaquil, donde aún funcionan sus oficinas centrales.

Holcim Ecuador empezó en 1921 como Compañía Industrias y Construcciones, que marcó el inicio de la primera planta de cemento del país. En 1948 se convirtió en La Cemento Nacional y en 1976 vendió la mayoría de sus acciones al grupo suizo Holderbank, para entre el 2004 y 2015 convertirse en Holcim Ecuador, que al 2023 reporta $ 549,9 millones en activos y $ 330,2 millones de patrimonio.

Holcim empezó en 1921 como Compañía Industrias y Construcciones.

El top 9 lo cierra Agripac, que mantiene la filosofía de su fundador: “Seguir creciendo”, desde que fue fundada en 1972 en un predio alquilado en Luis Urdaneta y Baquerizo Moreno. Actualmente tiene 205 locales a nivel nacional, $ 521,1 millones de activos y $ 191,3 millones de patrimonio.

Agripac fue fundada en 1972 en Guayaquil. Foto: El Universo

Corporación El Rosado y Santa Priscila son los que más venden

La mayoría de las empresas que lideran el ranking general, entre las que están ubicadas en Guayaquil, son también las que más venden en el país. Al igual que por sus activos y patrimonios, en ventas lndustrial Pesquera Santa Priscila y El Rosado ocupan los primeros lugares, pero en este indicador la empresa de la familia Czarninski mantiene el primer puesto, con $ 1.590,4 millones de ingresos por ventas en 2023, por encima de Santa Priscila, que percibió $ 1.433 millones, según datos de la Superintendencia de Compañías.

Economía circular inclusiva busca que la producción en Ecuador sea sostenible


Le siguen Dinadec, con ventas por $ 1.080,2 millones; Conecel (Claro), con $ 1.036,1 millones; Difare, con $ 927,3 millones; AB Inbev Holding Ecuador, con $ 829,7 millones; Tía, con $ 790,2 millones; Terpel, con $ 672,3 millones; y Sociedad Nacional de Galápagos (Songa), que presenta ventas por $ 609,87 millones.