Un convenio entre la empresa privada y el Gobierno daría la posibilidad a cientos de emprendedores y artesanos de acceder con precios preferenciales a islas en centros comerciales para mostrar sus productos e impulsar la reactivación productiva luego de un año marcado por la pandemia.

Se trata del convenio firmado por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) y la empresa privada DK Managment Services S.A. (DKMS), a fin de generar espacios de exhibición y comercialización para productores nacionales. Con ello se logró la apertura de tres nuevas islas en los centros comerciales de Quito: Quicentro Shopping, Quicentro Sur y San Luis Shopping.

Publicidad

Emprendedores se dan la mano y crean ferias navideñas para generar ingresos en Ecuador

La apertura de las nuevas islas comerciales se suma a las existentes en otros dos establecimientos: Ciudad Comercial El Recreo y Condado Shopping, también en Quito.

La modalidad de uso de esos espacios es semanal, de tal manera que serán nueve los expositores semanales con la oportunidad de ofrecer lo mejor de su producción en lugares de buena concurrencia y con poder adquisitivo.

Publicidad

“Los espacios en centros comerciales que cumplen con los parámetros de bioseguridad constituyen un mecanismo adecuado, seguro y óptimo para que los emprendedores puedan comercializar sus productos de forma directa al consumidor, en condiciones de costos preferenciales”, expresó el ministro Iván Ontaneda.

Ecuatorianos en la lista de innovadores 2020 del MIT señalan que falta más apoyo a la ciencia y la investigación en el país

Agregó que la participación de los expositores en las islas comerciales está supeditada, previamente, a un proceso de postulación, aprobación, entrega de documentos y pago. El valor preferencial por cancelar por parte de los productores por los siete días de permanencia en el establecimiento será de $ 84; costo inferior al normal que sobrepasa los $ 1.500 semanales.

Con el convenio suscrito entre ambas partes, que tendrá vigencia de un año, se estima que se beneficie a un total de 318 productores directos y a más de 1.200 indirectos. (I)