La crisis energética que afronta el país, que afecta a la economía nacional, y la incertidumbre por los resultados en las elecciones generales de febrero 2025 están influyendo en las empresas a la hora de contratar personal. Las compañías se mantienen “cautelosas” hasta ver cómo se abren nuevas plazas de trabajo el próximo año.
Así lo observó Sebastián Lima, director de Business Solutions de la firma multinacional SGF Global, especializada en manejo de talento humano y contratación, que en septiembre pasado adquirió las oficinas y operaciones de Adecco en Ecuador.
Publicidad
El ejecutivo presentó el lunes una evaluación del mercado laboral en Ecuador, con datos oficiales entre enero y agosto de 2024, donde el 36,1 % de la población tiene empleo adecuado, el 4,3 % está en el desempleo y el 22,5 % se encuentra en subempleo.
Al ser consultado por los posibles efectos de los racionamientos de energía sobre el empleo, Lima contestó que “las empresas están siendo cautelosas hasta finalizar el año, sobre todo porque en el 2025 ya viene temporada de elecciones”. Agregó que el país está atravesando por problemas climáticos y sociales que influyen en los negocios.
Publicidad
“Toda esta crisis energética afecta directamente a todos estos indicadores (de empleo). Sobre todo, a nivel de inversores, no va a venir inversión para generar nuevas plazas de empleo. A nivel de empresa, tenemos problemas para generar inclusive ahora las agendas de las entrevistas (para reclutar personal), lo que hace que ya no tengas entrevistas, ya no tengamos nuevas posiciones (plazas laborales) para cubrir. Y durante este año, sobre todo hasta diciembre de 2024, tener como congeladas todas estas nuevas posiciones a contratar. Por ende, toda esta crisis afecta en la tasa de desempleo”, expresó Lima.
Explicó que en el último trimestre del año la mayor rotación de personal será en puestos de la rama comercial debido a la temporada navideña. El resto de posiciones seguirán “en una franja plana” hasta que en el siguiente año se abran más plazas de trabajo.
Desafíos laborales
El estudio elaborado por SGF Global concluyó que la desaceleración económica “impide una mejora en el empleo y la productividad para 2024-2025″.
Si bien el desempleo se ha reducido, el obstáculo es el estancamiento de la productividad. Por otro lado, las regulaciones y regímenes limitan el crecimiento de la productividad, reflejando un problema de décadas, dice el informe.
Dentro de los regímenes que son limitantes para aumentar la productividad están los temas contractuales, comentó Lima de manera general.
Con ese panorama, se plantean nueve desafíos estratégicos en los que deben trabajar las empresas: retención de talento, adaptación al cambio tecnológico, gestión de la diversidad, desarrollo y capacitación, gestión del cambio organizacional, cumplimiento de regulaciones, desarrollo de liderazgo, brecha salarial y competitividad externa.
Potencial para que empresas extranjeras contraten a ecuatorianos vía remota
Mauricio Sion, director de SGF Global, mencionó que con las perspectivas de posible recesiones económicas en varios países del mundo, tanto en Norteamérica como en Europa, las empresas buscan abaratar sus costos de producción y una alternativa atractiva es contratar personas en otros países donde los empleados puedan laboral vía remota.
También están los casos de compañías que buscan expandirse hacia nuevos mercados y buscan gente que sea el vínculo para el desarrollo de nuevas inversiones. Ecuador puede aprovechar ambos escenarios, destacó.
Se conoce por su denominación en inglés, employer of record, que se trata de reclutar personal a través de una tercera empresa.
El tipo de gente que más va a tener la oportunidad de trabajar para el exterior va a ser especialmente del área de tecnología, contable, financiera, atención al cliente por vía telefónica (call center), indicó Sion, y recalcó que es fundamental el dominio de más de un idioma, principalmente inglés. (I)