El Ministerio de Trabajo mostró este miércoles 29 de mayo una presentación detallada sobre dónde se encuentran los 105.000 nuevos empleos para jóvenes de los que habló el presidente Daniel Noboa en su informe a la nación del pasado 24 de mayo.
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, explicó que el mandatario se basó en información entregada por esta cartera de Estado y que revela que entre noviembre del 2023 y abril del 2024 se habían registrado 105.050 contratos suscritos. Las edades de los contratados oscilan entre 18 y 29 años.
Publicidad
La funcionaria explicó con base en cuadros estadísticos que de ese total el 32,33 % fueron contrataciones a mujeres (33.963) y el 67,67 % hombres -es decir 71.086-. Núñez considera que este crecimiento de los empleados tiene que ver con los incentivos establecidos en la primera ley económica urgente del gobierno de Noboa, sobre el empleo joven. En este sentido explicó que las empresas que han realizado dichas contrataciones podrán ver esos incentivos tributarios a partir del 2025.
Así, las principales empresas que han contratado a jóvenes a nivel nacional son:
Publicidad
- Operadora y procesadora de productos marinos Omarsa 1.990
- Industrial Pesquera Santa Priscila 1.547
- Expalsa 855
- Tía 638
- Nirsa 575
- Seguridad física y empresarial Sefiem 559
- Utopía Farms UTF 555
- Tuti 490
- Cresa retail 458
- Rey Banano del Pacífico Reybanpac 416
- Sálica 377
- China Railway 19 Bureau Group Corporation 366
- Denmar 353
- Florícola San Isidro Labrador 313
- Cajamarca Protective Services 307
- Promarisco 302
- INT Food Services Corp 293
- Telconet 293
- American Call Center 291
- Defen 289
- Investigación, vigilancia e instrucción Invin 278
- Técnica y Comercio de la Pesca 259
- Procesadora Nacional de Alimentos 257
- FalconFarms 236
- Promolucky 223
La ministra indicó que los incentivos tributarios fueron estratégicos para lograr este resultado. Esto, porque el Gobierno tuvo una alerta con el informe de Cepal que decía que había dos sectores desatendidos en el tema del empleo: jóvenes y mujeres.
Explicó que se había conocido que existían 180.000 jóvenes sin empleo y era muy preocupante saber que parte de ellos podrían ser captados por las bandas de los GDO (Grupos Delincuenciales Organizados). En este sentido, por ejemplo, se dio un incentivo mayor a empresas que pudieran contratar a jóvenes que hayan salido de cumplir una pena privativa de libertad.
Al ser consultada sobre la falta de armonía entre estas cifras del ministerio y las del IESS, explicó que el IESS registra afiliaciones, pero también desafiliaciones, ingresos y egresos, así como jubilaciones. La página del Seguro Social no registra los contratos de trabajo. El ministerio ha solicitado una reunión con los técnicos del IESS los datos estadísticos deben ser mejor visualizados. Los contratos de jóvenes tienen una cláusula que es el contrato a prueba. El IESS informó hace pocas semanas que a través de una campaña de afiliación para jóvenes se habían registrado en el año más de 3.000 nuevas afiliaciones. (I)