Con sabor a algodón de azúcar, banano, café, chocolate ecuatoriano con caramelo salado, frutilla o maracuyá... Las innovaciones de sabores en el negocio de los helados han ido aumentando en los últimos años en Ecuador.

Anualmente, los fabricantes introducen nuevas referencias de sabores y formatos en este mercado que se considera ‘muy dinámico’ y con ‘consumidores que demandan constantemente variedad’.

Publicidad

En Ecuador se estima que hay más de 150 referencias de productos de helados entre las principales marcas, una parte importante se mueve en el segmento de paletería, el que más demanda el comprador. Se estima que la paletería representa entre el 70% y 80% del negocio heladero.

Durante el 2019 se calcula que el país consumió más de 300 millones de paletas de helado al año, que podría representar un per cápita de 18 por cada habitante, sin considerar los helados en presentaciones de potes o las tortas heladas. El año pasado, por la pandemia, se estima que la caída fue del 15%.

Publicidad

El negocio ahora trata de recuperarse y adaptarse a una serie de cambios que surgieron con la emergencia sanitaria y las restricciones.

El consumo de helados bajó fuertemente en los canales de Out of Home (fuera de casa), pero en los canales y formatos para el hogar tuvo un aumento considerable, según Unilever, el principal actor del negocio.

Mario Goncalves, gerente de la categoría de helados de Unilever, dice que para este año el objetivo es recuperar los niveles del 2019.

Esta multinacional, que posee su fábrica en Guayaquil, mantiene un portafolio de alrededor de 90 referencias. Cada año desarrolla entre cuatro a cinco innovaciones.

Los helados Magnum, una marca global de Unilever, usan chocolote ecuatoriano.

Una de las últimas variedades que introdujeron es el Magnum con 100% chocolate ecuatoriano. Goncalves explica que para el desarrollo de Magnum chocolate ecuatoriano quisieron ir más allá y trabajaron junto con su aliado local Erolcorp una cobertura de 100% chocolate fino ecuatoriano, tanto en el cacao utilizado como su manufactura.

“Todo el cacao utilizado en Magnum viene de fuentes sostenibles, trabajando de la mano con los productores locales”, dice el ejecutivo.

Barry Callebaut, empresa chocolatera belga que surte la cobertura de chocolate a todos los países que fabrican Magnum, usa entre sus materias primas cacao ecuatoriano. Esta compañía trabaja activamente con productores nacionales.

El fabricante también trata de acercarse a segmentos de consumidores que buscan sabores frutales. Su línea de helados Casero, en sus presentaciones frutales, utilizan pulpa de fruta 100% ecuatoriana. Unilever dice que estas provienen de cultivos que son sostenibles.

Topsy, marca de helados que fabrica Industrias Lácteas Toni y que cuenta con un portafolio de 44 productos en diferentes segmentos, también ha trabajado en nuevos desarrollos.

Durante el 2019 efectuó cinco lanzamientos y en el 2020, a pesar de la coyuntura, lanzó las paletas Miau y Topsy Choc Frutilla. Este año tiene contemplado varios lanzamientos.

Alfredo Rodríguez, director de marketing en Tonicorp, dice que para este año esperan un crecimiento en el consumo debido a la recuperación progresiva de la categoría y un desarrollo de consumo en formatos de 1 litro por el cambio de hábitos que generó la pandemia por la permanencia de las familias en los hogares.

“Actualmente evidenciamos una reactivación del canal tradicional, para el canal moderno un funcionamiento óptimo y se mantiene una atención permanente en servicios de delivery”, sostiene Rodríguez.

En su portal web, Tonicorp ya tiene un catálogo de exportación con el portafolio de Topsy. “A corto plazo contamos con un plan de expansión para realizar las primeras exportaciones del portafolio a mercados”, asegura Rodríguez.

Helados Ginos, con fábrica y puntos de venta en Guayaquil, posee una gama de productos en paletería y envases de litros. En esta última categoría comercializa sabores de ron pasas, pistacho, chocolate y chicle. El fabricante es activo en sus redes sociales para tratar de llegar a los jóvenes consumidores.

Los meses de mayor consumo

Topsy tiene 44 productos en la categoría de helados. Compite con paletas, conos, snacks, tortas, helados de litro, entre otros. Foto: Jorge Villón Reyes

En Ecuador, el consumo más elevado de helado se produce en dos temporadas. La primera se concentra en los primeros tres meses del año, en especial en la Costa, donde el calor del invierno suele despertar el apetito por este producto.

Las presentaciones de paleta tienen un movimiento importante en las tiendas de barrio, donde las principales empresas tienen congeladores. En esta categoría de paletas, Polito es el de mayor ventas para Unilever. Mientras que Topsy señala que está ganando terreno con su producto Topsy Choc, que tiene sabores tradicionales y de fantasía.

Los fabricantes también refieren que existe un repunte del consumo durante los últimos meses debido al nivel de fiestas y encuentros familiares que se registran en el país. (I)