Las proyecciones del ecommerce para el 2024 se ven con “excelentes ojos”, según comentó este miércoles 13 de diciembre Leonardo Ottati, presidente de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), al calcular que el 2023 cerrará con transacciones de más de $ 5.000 millones incluyendo todos los medios de pago, y que para el 2024 sobrepasarán los $ 6.000 millones.

“Que en el 2024 sigan los crecimientos, que se mantengan, que sigan creciendo todas las categorías y que la opción digital siga este buen proceso de generación de confianza y seguridad que ha dado la oferta”, proyectó Ottati durante la presentación de la sexta medición del Estudio de Transacciones no presenciales en Ecuador, realizado por la CECE y la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).

Conozca los sitios web de comercio electrónico (e-commerce) más visitados en Ecuador y los que registran mayor tiempo de permanencia

El estudio reveló interesantes resultados, uno de estos el monto de transacciones digitales que se registraron en este año, desde enero a octubre, que según cifras basadas en la Superintendencia de Bancos alcanzó los $ 16.143 millones, de las cuales el 23 %, es decir $ 3.697 millones, corresponden a transacciones ecommerce. Estas cifras solo incluyen como formas de pago las tarjetas de crédito y de débito. Para llegar a estos montos en el 2023 se realizaron 323 millones de transacciones digitales, de las cuales el 19 % (62,4 millones) fueron de ecommerce.

Publicidad

Los resultados fueron expuestos por Silvana Dakduk, investigadora internacional invitada para este estudio. La experta resaltó que hace tres años Ecuador no aparecía en ninguna plataforma regional y en la actualidad existe una expansión muy grande de Ecuador sobre todo desde el 2020 a la fecha.

Al ser consultado por este Diario sobre la actual situación del Ecuador en el ecommerce, Otatti destacó el proceso de maduración digital en el que se encuentra el país. “Creo que una de las maneras más palpables de ver esta maduración digital es la participación de las grandes marcas regionales que están entrando en el Ecuador, sino los indicadores no reflejarían la economía digital del país”, sostuvo el titular de la CECE.

¿Qué atrae a estas empresas a ingresar al ecommerce en Ecuador?

Para Ottati esta respuesta positiva de las marcas regionales se debe al crecimiento de la opción digital y el ecosistema como tal que ya proveen no solo las garantías sino los servicios que necesitan las marcas de este tipo para operar.

Publicidad

Respecto a este crecimiento, Dakduk resaltó que en cuanto a penetración de internet Ecuador se mantiene en la quinta posición regional, pero sexto en uso de servicio con una brecha del 15 % frente a la disponibilidad. Ecuador presenta el 86 % de penetración en internet y el 71 % en uso del servicio. En lo que tiene que ver con dispositivos móviles, Ecuador tiene el 92 % de penetración en usuarios con un crecimiento del 4,2 % en 2023 y se ubica por encima del porcentaje global de usuarios (68 %) y de Latinoamérica (60 %) que tuvieron crecimientos de 3,2 % y 2,1 %, respectivamente.

Otras cifras que la experta resaltó es que en el país existe el 82 % de inclusión financiera, es decir, 10,1 millones de clientes entre 15 y 69 años formaron parte del sistema financiero, lo que incluye un crecimiento del 6,8 % en comparación con el 2022 con el ingreso de 700.000 nuevos clientes al sistema. Además, el 69 % de la población está activo financieramente, lo que se refleja en que 8,4 millones de clientes poseen cuentas de uso frecuente.

Publicidad

¿Cómo mejorar las ventas digitales de un emprendimiento en Ecuador? Aquí recomendaciones de expertos

Dakduk mostró también que el 15 % de la población cuenta con tarjetas de crédito, el 38 % tiene tarjetas de débito, el 40 % realiza pagos digitales de sus cuentas y el 13 % realiza compras móviles con sus celulares para hacer los pagos en línea.

Otro indicador es la participación ecommerce del retail en Latinoamérica. La experta indicó que en 2019 las transacciones en línea constituían aproximadamente el 4,4 % del volumen total de ventas minoristas en Latinoamérica y este año se anticipó un crecimiento del 2,7 %, pero fue mayor y se ubicó en 7,1 %. En Ecuador, según Dakduk, se manejaban las mismas proyecciones, es decir, que el comercio electrónico crezca el 2,7 %, pero también excedió las expectativas y terminó creciendo este año el 10 % con un total de $ 2.659 millones y para el 2027 se estima un crecimiento del 34 % en el canal de retail, es decir $ 3.564 millones. (I)