La canciller Gabriela Sommerfeld representa al presidente Daniel Noboa y al país en el inicio del Debate General de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, que se realiza en Nueva York.
La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, la acompaña en este evento que también sirve para mantener reuniones con organismos internacionales para impulsar la cooperación y las inversiones.
Las dos ministras se reunieron este martes, 23 de septiembre del 2025, con la directora gerenta de Operaciones del Banco Mundial, Anna Bjerde.
Publicidad
En ese encuentro destacaron las iniciativas de asistencia técnica y económica. Ecuador trabaja junto con el Banco Mundial en atención a grupos prioritarios, movilidad humana y en soluciones técnicas e infraestructura local.
La canciller en nombre de Ecuador firmó con la Unión Europea un acuerdo en materia de lucha contra la delincuencia grave y terrorismo que fortalecerá la seguridad y cooperación internacional. “El respaldo de entidades como Europol y Serpaz resulta clave para impulsar el intercambio de información, lo que abre nuevas áreas de gestión en la lucha conjunta contra el crimen organizado transnacional”, indicó el ministerio.
También se abordó la exención de la visa Schengen, un tema en el que Ecuador avanza con el objetivo de fomentar el intercambio económico, cultural y humano con Europa.
Publicidad
Con la secretaria general de la Comisión Europea, Belén Martínez Carbonell, la canciller insistió en la exención del visado y otros temas, como la producción ecológica y la lucha contra el crimen organizado transnacional, y sobre todo en avanzar hacia un acuerdo de facilitación de inversiones sostenibles, para dinamizar la implementación del esquema Global Gateway en Ecuador.
El portal Bloomberg informó de otra reunión en Nueva York que se realizará en la sede del banco de inversión Citigroup el próximo jueves y en la que se prevé la asistencia de la ministra de Economía, Sariha Moya.
Publicidad
Aunque en la publicación se indica que un portavoz del ministerio indicó que en la reunión se presentarán y explicarán las últimas medidas adoptadas, sobre todo la eliminación del subsidio al diésel, esta cartera de Estado no lo ha confirmado.
La ministra Moya fue quien anunció la eliminación del subsidio al diésel en cadena nacional el 12 de septiembre del 2025, junto con los secretarios de Estado a cargo de Transporte, Agricultura y Desarrollo Social.
El subsidio al diésel representaba al Estado un desembolso anual de entre $ 1.100 millones y $ 1.400 millones, fondos que se han redistribuido a otros programas, como incluir más familias en el Bono de Desarrollo Humano, compensaciones a los transportistas que cubren el alza del precio del diésel, que pasó de $ 1,797 a $ 2,80 desde el 13 de septiembre.
También se crearon otras bonificaciones y créditos con los fondos que antes se dirigían a ese subsidio.
Publicidad
Sin embargo, la medida derivó en un paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
Tras el anuncio de protestas, el jueves pasado, el riesgo país perdió su camino ganado y volvió a superar los 800 puntos, pero esta semana ha vuelto a retroceder: el lunes estuvo en 762 puntos y este martes en 710, mientras los bloqueos de vías se han ido controlando. (I)