Diego Burneo Aguirre renunció oficialmente a la gerencia general del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), pero se ratificó en que la tasa de interés de los créditos hipotecarios debe incrementarse.

En un oficio enviado al directorio del Biess este 12 de mayo, Burneo relató que se enteró por la red social Twitter que el presidente Lenín Moreno había solicitado su destitución de la gerencia general, “por haber tomado la decisión de subir los intereses de los créditos hipotecarios sin consultar al directorio una medida tan importante”.

Publicidad

Incremento de tasas del Biess para vivienda se explica por la necesidad de mejorar tasa actuarial al 6,25%

Frente a ello, Burneo precisó que renunció por las “expresiones de pérdida de confianza que se han hecho públicas”.

No obstante, insistió en que fue una “decisión técnica” la de fijar la tasa mínima en 6,70% para todos los créditos hipotecarios a partir del 1 de mayo de 2021. Antes era del 5,90%.

Publicidad

Esto “ha correspondido a las necesidades de cumplimiento del Biess, del requerimiento del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de mantener en las operaciones de inversiones privativas y no privativas la rentabilidad mínima que requieren los fondos administrados para ser sustentables, de conformidad con los estudios actuariales dados a conocer desde el 2018 y validados por varios organismos internacionales, incluida la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, subrayó en su oficio.

Recordó que esto se resolvió en agosto del 2020 y se validó en febrero del 2021, y que había sido aprobado por el Comité de Activos y Pasivos. Pero además, que el Comité de Crédito la incorporó en el Manual de Crédito, que consta en actas conocidas por el directorio de la institución.

La exautoridad explicó que esta decisión se dio en un contexto para “superar problemas internos derivados de no haber tomado decisiones oportunamente por muchos años y en administraciones anteriores”.

Compradores de casas están en apuros por cambios en la tasa de interés del Biess

Insistió en que no haberlo hecho implicaría afectar los requerimientos de liquidez del IESS.

El Biess informó el 4 de mayo que se elevó la tasa de interés de los créditos hipotecarios de 5,90% a 6,70%.

Esto abarca a las casas de los segmentos de Vivienda de Interés Social (VIS), valuadas comercialmente hasta en $ 71.064; y de Vivienda de Interés Público (VIP), cuyos valores van entre los $ 71.064 y $ 91.368.

Esto ha promovido críticas desde sectores de la construcción y del mismo ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo.

El 8 de mayo último, Pozo en un tuit pidió al Biess que se analice no elevar la tasa porque “el país atraviesa una etapa de recuperación económica en la que no es oportuno ese incremento. Confío en su decisión, la construcción es uno de los sectores que más empleo genera”.

“No es el momento oportuno para ese tipo de incrementos. La pandemia del COVID-19 originó una dura crisis económica y es necesario no afectar la capacidad de pago de los afiliados a la seguridad social para que puedan cumplir sus proyectos de adquirir o construir vivienda propia”, se expresó en un comunicado oficial de dicho Ministerio.

Recién este miércoles, el primer mandatario en Twitter contó que “instruyó” a sus delegados en el Biess para que soliciten la destitución de Burneo, “por haber tomado la decisión de subir los intereses de los créditos hipotecarios sin consultar al directorio una medida tan importante”.

Hasta el momento se desconoce quién lo reemplazará en ese cargo. (I)