El mes de diciembre representa para muchos empleados públicos y privados ecuatorianos la oportunidad de obtener un valor adicional en su salario.

Este sueldo adicional, que también se conoce como décimo tercer sueldo, se denominaba antes como bonificación navideña, para diferenciarse del salario

Publicidad

El décimo tercer sueldo corresponde a la doceava parte de las remuneraciones que hubiere percibido el trabajador entre el 1 de diciembre del año pasado y el 30 de noviembre del presente. En ese cálculo no se debe incluir el pago de fondos de reserva, utilidades, viáticos, entre otros.

Esteban Correa, subgerente comercial de la cooperativa de ahorros Andalucía, aconseja aprovechar esa inyección adicional de dinero como una oportunidad para mejorar la situación económica y alcanzar algunas de las metas personales o familiares postergadas en meses previos.

Publicidad

El primer paso es realizar una evaluación transparente de la situación financiera actual. Antes de disponer de este bono o aguinaldo, es necesario identificar las necesidades más apremiantes como el pago de deudas, metas importantes para el corto o mediano plazo, la construcción de un fondo de emergencia, un tema médico pendiente, etc.

Correa comparte algunas recomendaciones para hacer rendir mejor este ingreso extra, de tal forma que se convierta en un aporte real para la salud financiera de los trabajadores que lo recibirán.

1. Priorizar el pago de deudas: Si existen deudas pendientes, lo mejor es destinar una parte del décimo tercero para cubrir las mismas, ya sea a través de abonos o del pago total de estos compromisos financieros. ¿Cómo elegir qué deuda pagar? Se puede enfocar primero en aquellas con los intereses más altos.

2. Hacer inversiones seguras: Cuando hay un dinero extra, invertir es una buena alternativa, pero es indispensable evaluar opciones seguras y de bajo riesgo. En el mercado, existen varios instrumentos financieros que permiten rentabilizar el dinero de manera segura como por ejemplo las pólizas o cuentas de ahorro programado o depósitos a plazo fijo.

Otra opción es la compra de acciones de empresas, las cuales convierten al inversor en propietario parcial de la misma, percibiendo las utilidades que genere de manera anual. La ganancia dependerá del monto invertido y del resultado de la empresa. Esta operación se realiza mediante la bolsa de valores o las casas de valores de Ecuador.

3. Incrementar el fondo de ahorros: Es la manera más saludable de mantener una buena estabilidad financiera. Con este bono que se recibe en el mes de diciembre se puede iniciar un plan de ahorro o incrementar el fondo ya existente para cumplir metas personales o familiares, como ese viaje soñado, esa maestría pendiente, la educación de los hijos, la entrada para una casa, cambio de auto, etc. También puede ser usado como un fondo de emergencia en caso de enfermedad, accidente, robo.

4. Iniciar un emprendimiento: Invertir en un negocio propio siempre será una buena opción ya que permite generar ingresos extras y recursos propios, siempre y cuando se administre de forma adecuada desde sus inicios. Para ello, es importante hacer una pequeña investigación de mercado tanto de posibilidades de desarrollar el negocio como para conocer créditos dirigidos a microempresarios con pocos requisitos y de manera ágil, ideal para aquellas personas que quieren empezar con su negocio o mejorar el actual.

5. Realizar compras inteligentes: El primer paso es evaluar si realmente estas compras son necesarias; no se deberá gastar ni un centavo adicional. Si finalmente se decide usar una parte del décimo tercer sueldo para regalos navideños o compras personales, es importante hacerlo de manera inteligente: aprovechar los descuentos de temporada, comparar precios y considerar la calidad a largo plazo en lugar de la gratificación instantánea. Evitar compras impulsivas garantizará que su dinero rinda más y mejor. (F)