Una alianza empresarial entre DHL Express y Matirea, una fábrica textil ecuatoriana que es parte de la Fundación de las Américas (Fudela), le dio una segunda vida a prendas de vestir que estaban destinadas a ir al tacho de la basura.

Según el Banco Mundial, cada segundo se desecha una cantidad de textiles equivalente a un camión de basura. Menos del 1 % de la ropa vieja se recicla para crear nuevas prendas, lo que resulta en grandes cantidades de ropa que terminan en vertederos.

Publicidad

Frente a este desafío, DHL Express y Maritea transformaron 62 kg de tela proveniente de los uniformes de sus couriers en 100 tote bags ecológicas.

Publicidad

Alianza empresarial para brindar soluciones de energía renovable en Ecuador

Edith Villavicencio, CEO de DHL Express, explica que el material recolectado fue entregado a Matirea, que junto con su equipo de mujeres cabeza de hogar dieron una segunda vida a más del 90 % de la tela de los uniformes. Esta alianza evitó que los uniformes fueran desechados y contribuyó a crear empleo y al empoderamiento de mujeres en situación de vulnerabilidad.

A futuro el objetivo de la empresa es expandir este programa y reciclar toneladas de uniformes para producir cientos de tote bags adicionales en los próximos años.

Daniela Puente, coordinadora de Marketing de DHL; Jonathan Paredes, courier de DHL; y José Antonio Gilbert, director comercial de DHL, muestran una de las 100 tote bags que serán utilizadas por el personal operativo de la empresa. Foto: Cortesía de DHL Express Ecuador

De acuerdo con Margarita Granda, DEIB Central & South America Project Manager de DHL, esta colaboración no solo les permite reutilizar materiales y dar una segunda vida a los uniformes de los colaboradores, sino también apoyar a una empresa socialmente responsable que genera oportunidades laborales para poblaciones vulnerables.

Por su parte, Matirea, que surgió de un proyecto de Fudela, se dedica a capacitar y emplear a personas en situación de movilidad humana, brindándoles la oportunidad de aprender y aplicar habilidades en el manejo de materiales reciclados.

¿Las tote bags están a la venta?

Villavicencio aclara que las tote bags no están a la venta, serán utilizadas por empleados en diversas actividades corporativas, contribuyendo a reducir el consumo de plásticos. Y resalta que esta iniciativa se enmarca en el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y en reducir su impacto ambiental.

Dentro de este plan de sostenibilidad también destaca su programa GoGreen, a través del cual la empresa ha establecido metas como mejorar la eficiencia del carbono en un 50 % para 2025, operar el 70 % de sus servicios de primera y última milla con soluciones de cero emisiones, asegurar que más del 50 % de sus ventas incorporen soluciones ecológicas, entre otros.

Quiport y Fonag firman alianza para la conservación de fuentes de agua en Quito

“En Ecuador, una de nuestras más de recientes innovaciones es el uso de combustibles sostenibles, lo que nos permitirá contribuir a que más del 30 % de la aviación sea sostenible para 2030. A través de nuestra iniciativa GoGreen Plus, ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de calcular de forma precisa las emisiones de CO2 de sus envíos y proporcionarles informes detallados sobre su huella de carbono, promoviendo un transporte más ecológico que contribuye a que su cadena de suministro cumpla con los altos estándares de sostenibilidad”, comenta Villavicencio.

Desde 2016 la empresa ha invertido más de $ 700.000 en Ecuador para fortalecer la estrategia corporativa y ambiental a través de la iniciativa GoGreen. Parte de esta inversión se destinó en la instalación de paneles solares en las oficinas de la empresa en Quito, en 2023. Estos paneles son capaces de generar más de 78,8 MWh de energía limpia al año, que se traduce en una reducción de más de 78,6 toneladas de emisiones anuales. Ahora proporcionan el 75 % de la energía del edificio de DHL Quito.

Plan de expansión de DHL al 2027

DHL Express Ecuador opera con cinco centros de operaciones ubicados en Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Ambato, y tiene nueve puntos de venta propios en estas ciudades. Además este año invirtió $ 70.000 en la apertura en Otavalo. A decir de Villavicencio, este nuevo punto de venta se integra a una red logística global, conectando con más de 220 países y territorios. “A través de esta apertura buscamos impulsar el crecimiento de los sectores textil, industrial y exportador local, facilitando el acceso a nuevos mercados y fortaleciendo la competitividad de los productos de Imbabura en el ámbito internacional”.

DHL abre en Otavalo una oficina propia después de 20 años de operar a través de terceros

Y revela que la empresa tiene un plan de expansión proyectado de cara al 2027 y aunque no puede dar detalles sobre las nuevas ubicaciones, adelanta que se prevé crear entre cinco a ocho empleos nuevos por cada punto de venta. “Las plazas de empleo van a depender del tamaño del punto de venta y horario, y al crecer la estructura esto implicará incrementar más rutas y personal administrativo”. (I)