Los sectores de educación, salud, los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) fueron los destinos de recursos por $ 3.055 millones que el Gobierno pagó en este año, según indicó el Ministerio de Economía y Finanzas, a través de un comunicado.

Según la cartera de Estado, estos recursos asignados corresponden a deudas históricas heredadas. Se indicó, por ejemplo, que en el sector salud, el Ministerio de Economía dijo que se priorizó el cumplimiento de pagos esenciales para garantizar la atención médica, entre ellos, $ 50 millones a la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (Solca), $ 62 millones a clínicas dializadoras y $ 7,8 millones a 208 médicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) por las horas extras que laboraron en la época de la pandemia del COVID-19 y que no fueron canceladas en su momento.

Publicidad

Presidente Daniel Noboa dispone asignación de más de $ 100 millones para atención prioritaria en salud

En educación, se incrementó $ 15 millones el presupuesto para incentivos jubilares de docentes, correspondientes a los años 2019 y principios de 2020. Además, se pagaron $ 33,2 millones a 6 400 educadores comunitarios para saldar deudas patronales no reconocidas por más de 16 años.

Se priorizó la atención a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) para que puedan avanzar con la ejecución de obras y beneficiar a la ciudadanía con una mejor calidad de vida y dinamización de las economías locales. Se pagaron $ 820 millones de obligaciones “heredadas” por el Modelo de Equidad Territorial, competencias, devolución del IVA y aplicación de la Ley 047.

Publicidad

Adicionalmente, se asignaron más de $ 20 millones, a través del Banco de Desarrollo del Ecuador, para proyectos de agua potable, alcantarillado, riego y vialidad de algunos GAD por deudas no cumplidas desde el 2017. El monto total transferido a los GAD en este año suma $ 3 702 millones.

Gobierno paga deuda patronal de $ 33,2 millones que favorece a 6.400 educadores comunitarios

Además, se transfirieron $ 658 millones al IESS para cubrir obligaciones históricas (que sumados a otros pagos alcanzaron un total de $ 3.022 millones pagados al IESS en este año). Mientras que a diversos proveedores del Estado se les cancelaron $ 1.389 millones por deudas heredadas. (I)