Edificios con piscinas suspendidas, construcción de casas con nuevos materiales en quince días, proyectos ecoamigables, edificios en playas, son varias de las propuestas que trae la Feria de Vivienda Clave, que se inauguró el 19 de abril y que tendrá sus puertas abiertas hasta este domingo 23 de abril, en el Centro de Exposiciones Quito.
La feria reúne a 80 desarrolladores inmobiliarios, quienes, en su conjunto, ofrecerán más de 200 distintos proyectos de casas, departamentos, terrenos, oficinas y vivienda de vacaciones, en distintas ubicaciones en el Distrito Metropolitano de Quito y en las playas del país.
Publicidad
En el sitio está Rodrigo Andrade, de Diamond Developers, que en la feria ofrece cuatro proyectos en diferentes sitios de la ciudad y en la playa de Tonsupa. El ejecutivo inmobiliario explica que está en plena construcción el proyecto Diamond Design que será el primero con una piscina de cristal suspendida de 80 metros entre dos torres, en el quinto piso. Este se ubica en el sector de la Granda Centeno, en Quito.
El proyecto, con 52 departamentos, y de 25.000 m², cuenta con áreas comunales espectaculares como una playa de arena blanca, gimnasio profesional, área de mascotas, salas vip, entre otros, asegura. El precio de los departamentos varía entre $ 140.000 y $ 400.000. La primera etapa se termina en septiembre de este año y la segunda en septiembre del 2025.
Publicidad
Entre otros proyectos están el Diamond Signature (en Jardines de El Batán); el Diamond Garden, en Cumbayá y finalmente el Grand Diamond Beach un edificio de 32 pisos de 126 metros de altura, en la paradisiaca playa de Tonsupa. Estos últimos con costos de $ 200.000 y $ 300.000.
Andrade considera que la feria es un buen espacio para promocionar sus productos, y espera que se puedan concretar las inversiones necesarias. Andrade dice que la construcción y el sector inmobiliario se están reactivando de a poco, pero pide que haya ayuda con el tema de la tramitología.
Otro de los estands que llamó la atención es el de Dynhause. Gabriel del Hierro, que ofrece casas prefabricadas, sismo resistentes que es con poliuretano inyectado. Del Hierro explicó que esta modalidad de construcción alternativa ha generado el interés de los ciudadanos.
Explicó que él ha trabajado desde hace 23 años en esta tecnología, pero para la industria minera y petrolera que requiere la movilidad de las viviendas. Sin embargo, ahora están ofreciendo un producto arquitectónicamente atractivo que es perfecto para los climas extremos, pues no deja pasar ni el calor ni el frío.
“Acabamos de instalar una vivienda en Cayambe a -7 grados, y el dueño está feliz”, dijo. También este producto sale mucho para la playa, y la están adquiriendo muchas personas para los ARBNB, dijo.
Las casas se fabrican en planta, pero luego son transportadas hasta el lugar donde se instalará y se las arman en quince días: “la cimentación de la casa ya va lista, no es necesario fundir nada”, asegura. También cuenta que las viviendas son sismo resistentes. Pueden tener sistemas de recolección de lluvia, paneles solares y sistemas biodigestores para las aguas, por un costo adicional. El costo estándard es de $ 650 el metro cuadrado.
Nantar, de KSA inmobiliaria, empresa que está en el mercado 17 años, explicó que su oferta es variada: “ofrecemos soluciones habitacionales desde $ 50.000 hasta $ 300.000″.
Comentó que para ello cuentan con equipos especializados para cada uno de los sectores en los que venden sus productos. Así, por ejemplo, Prados Club, en Calderón ofrece casas de 50.000 con distribuciones innovadores, colores de última tendencia. Pero también hay oferta en el valle de los Chillos, con casas desde $ 72.000. O casas de precios más altos en los valles de Tumbaco y Cumbayá.
Por ejemplo, en El Pedregal de Churolomba, en Tumbaco se están haciendo sistemas constructivos Steel Framing. Este es un sistema industrializado limpio, basado en la utilización de perfiles estructurales de acero liviano. “Ahora a la gente le importa el tema del medioambiente”, explica.
De acuerdo con los organizadores, todos los proyectos han incorporado en sus propuestas como tema prioritario a todo lo relacionado con seguridad, inteligencia artificial y domótica. Además, los compradores prefieren proyectos que han incorporado elementos amigables con el medioambiente en su proceso constructivo, y que han implementado conceptos de sostenibilidad para la vida diaria: ahorro de energía, ahorro de agua, reciclaje de agua lluvia, reciclaje de basura, etc.
Adicionalmente, indicaron que la oferta de vivienda en la Feria está enfocada a todos los estratos socioeconómicos, desde vivienda de interés social y prioritario hasta atractivas propuestas en ubicaciones exclusivas. Los organizadores del evento resaltaron, además, que la feria cuenta con la presencia de las instituciones financieras más importantes del país: Banco Pichincha, Banco Guayaquil, Banco del Pacífico y Biess, que estarán precalificando solicitudes de crédito a los visitantes.
Así , el Banco del IESS proyecta colocar $ 764 millones en préstamos hipotecarios. Así lo anunció Alfredo Ortega, presidente del Biess, durante la inauguración de la feria.
Destacó la importancia del trabajo conjunto, armónico y coordinado entre los sectores público y privado “Cuando el sector privado y el sector público trabajan de la mano, es posible construir un país de oportunidades”, dijo. El Biess cuenta con préstamos hipotecarios par compra de vivienda terminada, construcción, adquisición de terreno, oficinas, locales comerciales, consultorios y sustitución de hipoteca, con tasas de interés desde 5,99 % hasta 25 años plazo.
El Miduvi también se encuentra con su estand de información de los proyectos registrados con oferta de vivienda de interés social (hasta $ 80.000) y vivienda de interés prioritario (hasta $ 103.000), cuya compra se financia con tasa preferencial del 4,99 %, a 25 años plazo, con el 5 % de entrada. Estas favorables condiciones de crédito hipotecario no existen en ningún otro país de la región.
Datos clave
- Los expositores en la Feria de Vivienda Clave son empresas legalmente constituidas en el país.
- La entrada cuesta $ 1,50; niños, adultos mayores y personas con capacidades especiales ingresan sin costo. Los interesados en asistir también pueden descargar su entrada de cortesía en www.feriadevivienda.com.ec. Solo deben ingresar sus datos y llenar una corta encuesta que ayuda mucho a atender las preferencias del mercado comprador.
- Horarios: Miércoles, jueves y viernes: de 16:00 a 20:00 y Sábado y domingo: de 10:00 a 20:00. (I)