En la zona donde se suscitó la rotura del oleoducto ecuatoriano, en la provincia de Esmeraldas, personal de las empresas contratistas encargadas de la remediación mantiene activos puntos de control y monitoreo, informó el Ministerio de Energía y Minas.
Además, técnicos realizan trabajos para reforzar y fortalecer la infraestructura del Sistema del Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) tras el evento ocurrido el 13 de marzo pasado y que causó el derrame de 25.116 barriles de petróleo.
Mientras que Petroecuador indicó que el equipo de remediación ambiental de esta petrolera pública supervisa los trabajos de las empresas de remediación en el área de la rotura del oleoducto. Se instalaron diques y puntos de control como medida de contingencia ante el evento ambiental.
En el sector El Vergel se realizan trabajos para garantizar la seguridad y estabilidad de la tubería del SOTE. Las acciones en marcha contemplan la limpieza y recubrimiento de tubería, colocación de tubería para alcantarillado y la construcción de cunetas y estabilización de taludes.
En las orillas del río Viche, para la recuperación de trazas de hidrocarburo, se utilizan barreras flotantes y barreras absorbentes, y los trabajos continúan con el aporte de mano de obra local.
En el río Cube se ejecuta limpieza y maniobras enfocadas en la recolección de maleza y material orgánico con rastros de petróleo, para evitar la contaminación del río y recuperar el entorno.
El viernes pasado, trabajadores de la Jefatura de Restauración Ambiental y Amazonía Viva trabajaron en la limpieza de las playas Las Palmas y Balao en Esmeraldas, recogiendo ramas, troncos y restos de vegetación arrastrados por la marea.
Se desplegaron cuadrillas de obreros en turnos de doce horas diarias. El material recolectado es trasladado a la plataforma de remediación ambiental de Petroecuador.
La emergencia ocurrió hace dos semanas. El 25 de marzo pasado, Petroecuador informó que se han recolectado 30.257 barriles de crudo mezclado con agua, mediante 179 tanqueros, que han sido llevados hacia la Refinería Esmeraldas, donde se realizarán los procesos de separación en tanques especiales. (I)